Barranquilla se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia, gracias a su rica cultura, patrimonio arquitectónico, biodiversidad y ubicación privilegiada entre el río Magdalena y el mar Caribe. Esta ciudad caribeña ha sido reconocida por tercer año consecutivo como Destino Líder en Festivales y Eventos en los prestigiosos World Travel Awards, un logro que refleja su apuesta decidida por el turismo.
Infraestructura y cultura: pilares del turismo en Barranquilla
Gracias a la inversión en espacios como el centro de convenciones Puerta de Oro, el Gran Malecón y la recuperación de espacios naturales, la capital del Atlántico ha ganado protagonismo en el turismo de eventos, dinamizando la economía local.
Además, el centro histórico y barrios icónicos como Barrio Abajo y El Prado, con su arquitectura colonial y republicana, ofrecen una ventana al pasado que encanta a locales y visitantes.
La ciudad cuenta con más de 15.000 camas hoteleras distribuidas en más de 200 hoteles, con altos niveles de ocupación en temporadas altas, y un grupo de guías turísticos certificados para acompañar la experiencia del visitante.
¿Qué hacer en Barranquilla durante Semana Santa?
La Alcaldía de Barranquilla ha diseñado una ruta turística especial para disfrutar en familia durante los días santos. Esta incluye destinos icónicos que ofrecen cultura, naturaleza, diversión y gastronomía.
1. Gran Malecón del Río
Este espacio público, el más visitado del país, es ideal para actividades al aire libre, caminatas familiares, deportes, gastronomía local e internacional y la famosa Ruta del Dulce, una experiencia imperdible en Semana Santa.
Horario especial:
-
Habitual: 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
-
Viernes y Sábado Santo: 5:00 a.m. a 1:00 a.m.
Testimonios de visitantes como Martín de la Hoz y Luis Garrido destacan la diversidad de planes, la tranquilidad del paisaje fluvial y el ambiente familiar que se vive en este espacio único de Barranquilla.
2. Puerto Mocho: la playa urbana de Barranquilla
Ubicada entre el mar Caribe, la ciénaga de Mallorquín y el río Magdalena, esta playa ofrece:
-
Más de 1 km de costa habilitada
-
Carpas, sillas, zonas gastronómicas
-
Deportes acuáticos sin motor
-
Acceso por tren turístico, ciclorruta o sendero peatonal
Una alternativa ideal para relajarse y conectar con la naturaleza en la ciudad.
3. Ecoparque Ciénaga de Mallorquín
Un oasis verde para ecoturismo, con manglares, senderos, zonas de descanso y un compromiso con la conservación ambiental. Los visitantes pueden disfrutar de:
-
Caminatas ecológicas
-
Observación de aves
-
Fotografía de paisajes
-
Clases gratuitas de yoga (jueves 17 de abril, 6:45 a.m.)
-
Hipopresivos (domingo 20 de abril, 6:00 a.m.)
-
Deportes náuticos con 15% de descuento
Horario: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (último ingreso: 5:00 p.m.)
4. Barrio Abajo: historia y tradición cultural
Barrio Abajo es uno de los sectores más auténticos de la ciudad. Sus calles cuentan historias vivas a través de:
-
Casas patrimoniales
-
Rutas culturales
-
Gastronomía típica (sancocho, arroz con coco, pescado frito)
-
La calidez y hospitalidad de sus habitantes
5. Museo del Carnaval
Ubicado en el corazón de Barrio Abajo, este museo ofrece un recorrido por la historia y la magia del Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Horarios en Semana Santa:
-
Cerrado: Jueves y Viernes Santo
-
Abierto: Sábado de Gloria, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
6. Otros destinos imperdibles:
-
Estadio Metropolitano y estadio Édgar Rentería
-
Ventana al Mundo y Ventana de Campeones
-
Callejones de El Prado, recientemente renovados
-
Paseos en lancha al atardecer desde Puerta de Oro
-
Jardín del Río y Caimán del Río
Barranquilla: ciudad destino, ciudad orgullo
Con una oferta diversa y experiencias para todos los gustos, Barranquilla se posiciona como un destino turístico de clase mundial, respaldado por su gente, sus festividades, su apuesta por la sostenibilidad y su identidad cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario