En el marco del aniversario de Barranquilla, la Universidad del Norte dio inicio a una nueva edición del programa Cátedra Barranquilla y del Caribe, una iniciativa organizada por Bienestar Universitario que busca conectar a los estudiantes con la historia, identidad y liderazgo de la ciudad.
El evento inaugural, realizado el pasado 3 de abril, reunió a más de 130 estudiantes y contó con la participación de empresarios, líderes comunitarios y académicos que compartieron sus visiones sobre el pasado, presente y futuro de la ciudad.
“Barranquilla no fue fundada, pero tiene historia”
Durante su intervención, el empresario Antonio Celia, expresidente de Promigas, destacó el carácter migrante de la ciudad y su formación a partir del esfuerzo colectivo:
“Barranquilla no fue fundada, pero eso no significa que no tenga historia. Se forjó con los migrantes que llegaron atraídos por el comercio y la prosperidad. Por eso es clave escribir sobre esa historia para no dejarla en el olvido”.
Celia invitó a los jóvenes a asumir un rol activo como líderes comprometidos con el desarrollo regional. “La Cátedra Barranquilla es una oportunidad invaluable para adquirir conocimiento y generar propuestas desde el rol profesional de cada uno”, expresó.
“Liderazgo que transforme la realidad”
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, también ofreció una intervención significativa, en la que reflexionó sobre la identidad barranquillera y su origen mestizo:
"Barranquilla no fue fundada como otras ciudades. Era un caserío que creció con migrantes. Los primeros pobladores llegaron hace unos 14.000 años. Hoy, esa historia nos une y debe ser reconocida como parte esencial de nuestro presente”.
Ciudadanía que se teje con arte, cultura y emprendimiento
Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades culturales y pedagógicas que reforzaron el sentido de pertenencia y compromiso con la ciudad. Una de las más destacadas fue la presentación del Club de Tejedoras, una iniciativa social que promueve el emprendimiento y el impacto comunitario desde acciones cotidianas.
Las tejedoras entregaron gorros tejidos con el lema “Métete a Barranquilla en la cabeza”, como una metáfora de involucrarse activamente en los procesos de transformación social, desde lo individual hasta lo colectivo.
Ritmo, identidad y orgullo barranquillero
El cierre del evento estuvo a cargo de los grupos artísticos Son Sabor y Ritmo Latino, acompañados de figuras emblemáticas como la bailarina Gloria Peña y los cantantes Checo Acosta y Charly Gómez. A través de un espectáculo vibrante, celebraron la diversidad, alegría e identidad cultural que definen a Barranquilla.
El programa Cátedra Barranquilla reafirma así su compromiso de formar líderes jóvenes con visión, sensibilidad social y amor por su territorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario