Más de 100 estudiantes de secundaria, provenientes de 10 instituciones educativas del municipio, hacen parte de la décima cohorte del programa "Promotores de Salud Mental y Convivencia Social", una iniciativa liderada por Univoluntarios y el proyecto Psicología a la Calle, del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte.
El evento de apertura tuvo lugar el pasado 22 de marzo en el auditorio Carlos Malabet Santoro del Hospital Universidad del Norte, donde los nuevos participantes iniciaron su proceso formativo con entusiasmo y compromiso.
Formando agentes de cambio desde el aula
Creado en 2017, el programa tiene como propósito empoderar a los estudiantes de bachillerato con herramientas en salud mental, liderazgo y convivencia escolar. Hasta la fecha, ha formado a 457 adolescentes, consolidándose como una apuesta sólida por el bienestar emocional y la transformación social en las escuelas del municipio.
- Liderazgo
- Solidaridad
- Autogestión
- Pedagogía social
Estos principios han permitido crear entornos más seguros y empáticos, en los que los propios estudiantes se convierten en voceros y promotores del bienestar emocional.
Crece el impacto en instituciones educativas
Lo que comenzó con cinco colegios cercanos al Hospital Universidad del Norte, hoy alcanza a 10 instituciones educativas. Para Ingrid Rada, coordinadora de la I.E. Politécnico de Soledad, el programa ha sido un aliado fundamental.
“Apoya a las instituciones que tienen limitadas intervenciones en salud mental, promueve el trabajo entre pares —clave para generar confianza entre los estudiantes— y fortalece el liderazgo juvenil, haciéndolos sentir parte esencial del cambio social”, explicó Rada.
Historias que inspiran
Anthony, egresado de la cuarta promoción y hoy estudiante de Psicología en la Universidad del Norte, es testimonio del impacto transformador del programa:
“Gracias al programa, muchos compañeros comenzaron a hablar abiertamente sobre ansiedad, depresión o bullying. Se rompieron estigmas y se crearon espacios de diálogo que marcaron la diferencia en nuestra convivencia escolar”.
Una apuesta por el bienestar emocional
"Promotores de Salud Mental y Convivencia Social" no solo fortalece habilidades en los jóvenes, sino que también construye una red de apoyo dentro de las escuelas, donde la salud mental se trata con seriedad, empatía y acción.
Con cada nueva cohorte, el programa reafirma su compromiso con la formación de líderes sociales capaces de generar cambios positivos en sus comunidades educativas, convirtiendo las aulas en semilleros de transformación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario