El escenario para esta celebración será el Patio de la Casa del Carnaval, donde emprendedores, matronas del Barrio Abajo y portadores del saber popular deleitarán al público con sus preparaciones tradicionales llenas de historia y sabor caribeño.
Sabores que cuentan historias
El Festival del Dulce es una oportunidad para saborear recetas heredadas de generación en generación, como los clásicos dulces de coco, leche, ñame, tamarindo y papaya, así como los tradicionales rasguñaos bebidas refrescantes a base de frutas y hielo raspado elaborados por las manos expertas de las matronas y hacedores.
Más que un encuentro gastronómico, esta iniciativa reconoce el papel de los saberes ancestrales en la construcción de identidad y tejido social en la ciudad.
Conversatorio “Lo santo de la Fiesta”
Como parte de la programación, el martes 15 de abril se llevará a cabo el conversatorio “Lo santo de la Fiesta” en la sala 3 del Museo del Carnaval, un espacio para reflexionar sobre las conexiones entre la religiosidad popular y la celebración carnestoléndica.
El diálogo contará con la participación del antropólogo Lázaro Cotes y el gestor cultural Carlos Sojo, bajo la moderación de Anthony Rada, promotor de la tradición oral y patrimonial.
Una Semana Santa con identidad
Con estas actividades, el Carnaval de Barranquilla refuerza su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales del Caribe colombiano, fomentando espacios donde la memoria, la gastronomía y el patrimonio se encuentran para crear experiencias significativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario