Empresarios e inversionistas italianos y colombianos fortalecen lazos comerciales en Barranquilla
El interés en establecer alianzas comerciales y proyectos de impacto social marcó el Tercer Foro Italia - Caribe Colombiano, evento organizado por la Embajada de Italia en Colombia y desarrollado en el salón Mancini del Club Italiano de Barranquilla.
El foro reunió a conferencistas, empresarios e inversionistas interesados en explorar oportunidades de negocio entre Italia y el Caribe colombiano. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la importancia del país europeo en el desarrollo del departamento y el potencial de colaboración, especialmente en el sector turístico.
Italia y Atlántico: una historia de cooperación y desarrollo
Durante su intervención, el gobernador Verano resaltó el papel de Italia en el desarrollo cultural y estructural de Colombia desde la llegada de los primeros migrantes italianos.
"Lo más importante es entender la dimensión del aporte de la cultura italiana a nuestro desarrollo. Italia ha sido clave en la construcción de nuestra infraestructura, el diseño y las artes. Queremos fortalecer estos lazos, especialmente en el sector turístico", afirmó Verano.
El mandatario también destacó la experiencia italiana en diseño, moda, tecnología y transición energética, sectores clave para el crecimiento de Atlántico.
En este sentido, presentó el documento "Atlántico Construye Futuro: Alianza para el Desarrollo y la Sostenibilidad del Territorio", que incluye proyectos para mejorar la infraestructura vial, educativa y sanitaria, además de estrategias para fortalecer el turismo y la sostenibilidad ambiental.
Hermanamiento regional y educación: una apuesta por el futuro
Uno de los puntos clave del foro fue la propuesta de un acuerdo de cooperación entre la Región Administrativa y de Planificación Caribe (RAP Caribe) y regiones italianas con características similares en desarrollo económico, turismo y cultura.
- Capacitar jóvenes en restauración patrimonial, moda, cerámica y gastronomía.
- Implementar un programa de becas e intercambios con Italia.
- Fomentar la enseñanza del idioma italiano en el Atlántico.
Asimismo, se planteó el objetivo de replicar el modelo turístico de las rivieras italianas, con un enfoque en sostenibilidad y planificación urbana.
Italia, un socio estratégico para el Caribe colombiano
El embajador de Italia en Colombia, Giancarlo María Curcio, reafirmó el compromiso de su país con Colombia, destacando que Italia eligió a Colombia como su país prioritario de cooperación en Sudamérica desde diciembre de 2024.
"Italia y Colombia tienen una relación histórica. Hay más de 160 años de presencia italiana en el país y queremos reforzar los lazos comerciales y de inversión, especialmente en esta bellísima región", afirmó el diplomático.
El embajador resaltó que actualmente hay 120 empresas italianas operando en Colombia, con más de 150 proyectos en desarrollo, y que el intercambio comercial entre ambos países superó los 2.000 millones de dólares en 2024.
Además, subrayó que Italia es líder en tecnología, innovación y transición energética, sectores estratégicos para el desarrollo del Caribe colombiano.
Testimonios empresariales: oportunidades de negocio con Italia
El foro también sirvió como plataforma para que empresarios colombianos y extranjeros compartieran su visión sobre las oportunidades de negocio entre ambos países.
Cindy Molinares, de Smartt Group, destacó la importancia de estos espacios para el crecimiento empresarial.
"Estos eventos permiten a emprendedores y empresarios conectar con mercados internacionales. La Cámara de Comercio Italiana abre puertas para modelos de negocio B2B y alianzas estratégicas", señaló.
Por su parte, Giuseppe Ruggero, representante de Arango Botero SAS, resaltó el potencial del sector agropecuario para la exportación hacia Europa.
"Italia es un mercado ideal para productos exóticos colombianos como uchuva, lulo, guanábana y maracuyá, que son esenciales en la industria gastronómica italiana, especialmente en la producción de gelato y postres", comentó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario