Foro Económico "Caminos frente a la incertidumbre": Estrategias para la competitividad en Atlántico - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 2 de abril de 2025

Foro Económico "Caminos frente a la incertidumbre": Estrategias para la competitividad en Atlántico

 

Foto: ACOPI


Este jueves 3 de abril, la Casa Cultural La Perla será el escenario del Foro Económico "Caminos frente a la incertidumbre", un espacio clave para el análisis de la competitividad en Atlántico. El evento se llevará a cabo en el marco de la Asamblea Extraordinaria de Afiliados de ACOPI, reuniendo a líderes del sector empresarial, institucionalidad pública y otros actores estratégicos.

Internacionalización de las MiPymes: "Atlántico para el mundo"

Según la Encuesta de Desempeño Empresarial del Observatorio de la MiPyme de ACOPI, solo el 13,1% de las MiPymes exportan, lo que resalta la necesidad de estrategias que faciliten su acceso a mercados internacionales. En este contexto, el doctor Eduardo Verano, desde la Gobernación del Atlántico, presentará la estrategia "Atlántico para el mundo", con la cual se busca impulsar la internacionalización de un número significativo de empresas del departamento.

Competitividad en Atlántico: retos y oportunidades

Atlántico ocupa actualmente el cuarto puesto en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), con un puntaje de 6,39 sobre 10. Para fortalecer esta posición y escalar en el ranking nacional, es crucial consolidar la alianza público-privada y enfocar las inversiones estratégicas.


Este bloque contará con la participación de:

  • Cecilia Arango, Secretaria de Planeación de la Gobernación del Atlántico.

  • Gabriel Orozco, Director de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico.

  • Paula Escobar, Vicepresidenta de Asuntos Empresariales y Estratégicos del Fondo Privado de Competitividad.


Finanzas y estabilidad tributaria para el desarrollo regional

La competitividad no solo depende de inversiones estratégicas, sino también del aporte tributario de empresarios y ciudadanos. En 2024, el Impuesto Predial Unificado recaudó $691.401 millones, mientras que el Impuesto de Industria y Comercio alcanzó $1,1 billones.

Para analizar el impacto de estos recursos en el desarrollo de la región y la importancia de mantener estabilidad en las reglas fiscales, intervendrán:

  • Oriana Álvarez, Directora de Fundesarrollo.

  • Rosmery Quintero, Directora Ejecutiva y Presidenta del Observatorio Nacional de la MiPyme ACOPI Seccional Atlántico.

  • Ana Echeverri, Gerente de Desarrollo de Negocios de Datacrédito Experian.


Infraestructura y crisis energética: desafíos urgentes

El Comité Intergremial y Empresarial del Atlántico ha liderado gestiones clave para la competitividad y desarrollo del territorio. En un contexto de crisis energética inminente en la región Caribe, se abordarán soluciones ante la falta de apoyo económico del Gobierno Nacional para enfrentar este desafío.


Otros temas clave en la agenda serán:
Cobro de valorización y peajes.
Mejoramiento de la malla vial.
Inversiones para la modernización del Aeropuerto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner