En el debate sobre la Ley Trans Integral, el congresista aboga por la equidad y la justicia deportiva.Foto: Archivo particular.
Un llamado por los derechos de niñas y mujeres
El Representante expresó su preocupación frente al artículo 36 del proyecto de ley, señalando que si bien es clave garantizar espacios inclusivos para la población trans, esto no puede hacerse a costa de los derechos de las mujeres:
- La categoría femenina fue creada como un espacio históricamente ganado tras décadas de exclusión.
- En París 2024 se alcanzará por primera vez igualdad en número de atletas hombres y mujeres.
- Las diferencias biológicas (masa muscular, testosterona, capacidad respiratoria) siguen siendo determinantes en el rendimiento físico.
“Un hombre, con igual peso, talla y edad que una mujer, puede generar un impacto físico hasta un 60% mayor. Por eso, mantener la categoría femenina por sexo biológico no es discriminación, es justicia deportiva”, enfatizó.
Inclusión sin exclusión
El congresista instó al Ministerio del Deporte a desarrollar políticas públicas que garanticen la participación de personas trans en el deporte, pero sin comprometer los espacios ganados por las mujeres:
“Si hablamos de inclusión, no podemos permitir que las mujeres terminen siendo excluidas. Necesitamos proteger sus espacios seguros, su derecho a competir en igualdad de condiciones y su integridad física dentro del deporte”.
El debate continúa, pero la postura de Parodi invita a una reflexión profunda sobre cómo lograr la inclusión sin sacrificar la equidad, y cómo diseñar marcos deportivos justos para todas las personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario