Marketing Político en Elecciones Escolares - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

martes, 1 de abril de 2025

Marketing Político en Elecciones Escolares

test banner

 

Foto:Gobernación del Atlántico
 

Gobernación del Atlántico capacita a 360 niñas y jóvenes en participación política.

 Con el objetivo de promover la participación política femenina desde temprana edad, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, llevó a cabo el taller “Marketing Político para Elecciones Escolares” en colegios oficiales de 17 territorios del departamento.


En total, 360 niñas y jóvenes, candidatas a cargos como personeras y contraloras estudiantiles, junto con 40 docentes, participaron en esta iniciativa que busca preparar a las futuras líderes del país en temas de democracia, liderazgo y equidad de género.


Capacitación en 35 Instituciones Educativas

El taller se desarrolló en modalidad presencial y virtual, en articulación con la Secretaría de Educación departamental. Se impactaron 35 instituciones educativas en municipios como Usiacurí, Piojó, Tubará, Galapa, Polonuevo, Sabanagrande, Santo Tomás, Puerto Colombia, Manatí, Repelón, Luruaco, Ponedera, Sabanalarga, Candelaria, Juan de Acosta, y corregimientos como La Retirada, Puerto Giraldo y Leña.

“Es fundamental fomentar una cultura de liderazgo inclusivo desde la niñez, para que desarrollen habilidades de toma de decisiones, trabajo en equipo y expresión de ideas”, afirmó María Lourdes Dávila, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico.


Liderazgo Político y Equidad de Género

El taller incluyó una reseña histórica del sufragio femenino, normativas sobre participación política, tipos de violencia y estrategias para fomentar el liderazgo juvenil.

“Explicamos cómo han evolucionado los derechos políticos de las mujeres en Colombia y los ajustes al sistema electoral para eliminar barreras de género dentro de los partidos políticos”, destacó Dávila.


Aprendizaje a Través de la Práctica

Uno de los ejercicios más destacados del taller consistió en la simulación de una campaña electoral. Mariana Arteta, estudiante de décimo grado en la Institución Educativa Juan V. Padilla (Juan de Acosta), participó en la actividad, donde las jóvenes crearon carteles con el nombre de su candidatura, número en el tarjetón y propuestas clave. Al finalizar, se realizó una votación simbólica.


“Me emociona esta iniciativa porque fomenta el liderazgo y la participación política en las jóvenes, ayudándonos a desarrollar habilidades para crear propuestas, tomar decisiones y ocupar espacios de poder”, expresó Arteta.


Datos Claves sobre la Participación Política Femenina

  • El 51.42 % de los ciudadanos aptos para votar en Colombia son mujeres (casi 21 millones), pero la abstención es del 38.2 %.

  • En 2023, la participación femenina en corporaciones territoriales fue del 24 %:

    • 20 % en asambleas.

    • 18 % en gobernaciones.

    • 13 % en alcaldías.

    • 19 % en concejos.

    • 45 % en Juntas Administradoras Locales (JAL).

  • La violencia política contra mujeres candidatas aumentó un 184 % entre 2019 y 2023, según la Misión de Observación Electoral (MOE).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final