Semana de Vida: Barranquilla lanza campaña contra el tráfico ilegal de fauna silvestre - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

lunes, 14 de abril de 2025

Semana de Vida: Barranquilla lanza campaña contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

test banner

Foto: Alcaldía de Barranquilla

 Con el objetivo de proteger la biodiversidad y frenar el tráfico ilegal de especies silvestres, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la autoridad ambiental Barranquilla Verde, lanzó la campaña Semana de Vida, una iniciativa de educación, control y sensibilización ciudadana que cobra especial relevancia durante la temporada de Semana Santa.

Esta estrategia se articula con la Policía Nacional y busca alertar sobre el impacto ambiental que generan la caza, el comercio y el consumo de fauna y flora silvestre, así como reforzar los operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad y su área metropolitana.

Tráfico ilegal: una amenaza creciente para la biodiversidad

Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad, pero también enfrenta un alto índice de tráfico ilegal de especies, especialmente durante celebraciones religiosas o festividades tradicionales. En este contexto, Barranquilla refuerza su compromiso para evitar que esta práctica siga afectando ecosistemas locales.

Especies más traficadas:

  • Tortuga morrocoy: catalogada como vulnerable según la Resolución 0126 de 2024.

  • Hicotea: una de las más capturadas y comercializadas en temporada.

  • Chigüiro: su carne es altamente demandada, lo que afecta su población.

  • Conejo silvestre: frecuentemente cazado con fines de consumo.

 Resultados de operativos y acciones recientes

Gracias a la campaña Semana de Vida, se han desarrollado operativos de control en diferentes zonas de Barranquilla, logrando importantes resultados:

  • 51 animales silvestres rescatados, entre ellos:
  • 50 aves paseriformes (aves cantoras) utilizadas como mascotas.

  • 1 mono aullador rojo (primate), mantenido en cautiverio.

Los ejemplares fueron atendidos en el Centro de Valoración de Barranquilla Verde y posteriormente liberados en su entorno natural, conforme a los protocolos establecidos.

Durante el Domingo de Ramos también se incautaron:

  • 4.286 racimos de palma de cera, especie en peligro de extinción.

  • Simultáneamente, se distribuyeron 4.000 plántulas de palma areca en cinco iglesias de Barranquilla como alternativa ecológica.

 Un llamado al compromiso ciudadano

El director de Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago Romero, enfatizó la urgencia de detener esta problemática:

“El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para la biodiversidad. Reforzamos los operativos y hacemos un llamado a la ciudadanía a no participar en esta actividad ilegal. La protección de la fauna silvestre es una responsabilidad compartida”.

 ¿Cómo puedes ayudar?

Los operativos de control se realizan en:

  • Terminales de transporte.

  • Vías y carreteras.

  • Plazas de mercado.

  • Puntos estratégicos urbanos y rurales.

Si conoces algún caso de tráfico ilegal de fauna o flora, puedes reportarlo a la línea de reacción inmediata de Barranquilla Verde: 317 368 2850.

 Vivamos una Semana Santa con conciencia ambiental

La campaña Semana de Vida es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación del medioambiente, fomentar el respeto por la vida silvestre y promover una cultura ciudadana basada en la responsabilidad ecológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final