Triple A refuerza recolección especial de residuos voluminosos en Barranquilla - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

viernes, 4 de abril de 2025

Triple A refuerza recolección especial de residuos voluminosos en Barranquilla

test banner

 

La empresa invita a solicitar el servicio a través de la línea 116 o WhatsApp 3169006116 para prevenir la formación de basureros a cielo abierto.


Foto: Triple A

Con el objetivo de mantener una ciudad más limpia, segura y sostenible, la empresa Triple A recuerda a los ciudadanos de Barranquilla y su área metropolitana que continúa habilitado el servicio especial de recolección de residuos voluminosos, como escombros, podas, muebles en desuso, colchones y electrodomésticos averiados.

Este servicio busca evitar la proliferación de basureros a cielo abierto y los impactos negativos que estos generan en el medioambiente y la salud pública, especialmente en temporada de lluvias.

¿Cómo solicitar el servicio de recolección especial?

Los usuarios pueden acceder fácilmente a este servicio comunicándose por los siguientes canales:

  • Línea 116 desde cualquier teléfono fijo o celular.

  • WhatsApp 316 900 6116.

Una vez solicitado, la empresa coordina la recolección con vehículos especializados para el transporte seguro de estos materiales.

¿Qué tipo de residuos recolecta Triple A?

Este servicio está destinado exclusivamente a residuos voluminosos que no deben ser dispuestos junto a la basura convencional. Entre ellos se incluyen:

  • Escombros

  • Restos de poda

  • Muebles en desuso

  • Colchones

  • Electrodomésticos averiados

  • Otros inservibles de gran tamaño

Triple A enfatiza que estos residuos requieren un tratamiento especial por su volumen, peso o composición, por lo cual su disposición debe hacerse únicamente a través de los canales autorizados.

Evitemos puntos críticos de basura

La empresa hace un llamado a la comunidad para no entregar estos residuos a personas no autorizadas, ya que suelen abandonarlos en calles, arroyos, lotes baldíos y espacios públicos. Esta práctica contribuye a la contaminación y aumenta el riesgo de emergencias durante la temporada invernal.

“El mal manejo de estos residuos obstruye los canales pluviales y puede causar inundaciones. Además, muchos de estos elementos terminan en el río Magdalena, fuente principal del agua que potabilizamos para llevar a los hogares”, indicó Triple A.

Respeto por los horarios y rutas de recolección

Como complemento a este servicio, la empresa invita a los ciudadanos a respetar los horarios y frecuencias de la recolección de residuos domiciliarios, los cuales están disponibles en la página web oficial:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final