Durante el acto de anuncio, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó la influencia de Fals Borda en el proceso de ordenamiento territorial durante la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, donde ambos participaron. “Él introdujo la figura de provincias para acercar el gobierno a los territorios más olvidados”, recordó Verano.
Nacido el 11 de julio de 1925, Orlando Fals Borda dejó huella como pionero de la investigación acción participativa, un enfoque epistémico que revolucionó las ciencias sociales críticas. Su trabajo abordó la cuestión agraria, el campesinado, la violencia y la historia del Caribe colombiano, integrando educación, investigación y desarrollo territorial.
Una agenda con cuatro ejes
La conmemoración del centenario tendrá como epicentro el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, bajo una agenda organizada en torno a cuatro grandes actividades:
-
Concurso universitario de escultura: Dirigido a estudiantes de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, para elaborar una obra en homenaje a Fals Borda. El ganador recibirá un estímulo de 15 millones de pesos.
-
Seminario Internacional Centenario Orlando Fals Borda: Se llevará a cabo del 20 al 22 de agosto, con la participación de expertos nacionales e internacionales, entre ellos Joanne Rappaport, Jaime Eduardo Jaramillo y el gobernador Verano.
-
Ruta Caribe: Visitas guiadas a sitios emblemáticos donde vivió y trabajó el sociólogo, incluyendo ciudades como Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería, Mompox y San Martín de Loba.
-
Publicación especial: Convocatoria abierta para investigadores y escritores que deseen aportar trabajos sobre Fals Borda. Los textos serán compilados en una edición conmemorativa de la revista científica Collectivus.
Un legado que inspira a nuevas generaciones
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, destacó que el acuerdo aprobado el 18 de noviembre de 2024 busca visibilizar el impacto del sociólogo en la academia y en el desarrollo social del país. “Queremos poner en práctica su legado y acercarlo a la comunidad universitaria y al territorio”, expresó.
Por su parte, José Luis Hereira, estudiante de Sociología, afirmó que el pensamiento de Fals Borda sigue siendo una guía para la transformación social: “Él proponía que el pensamiento académico saliera del aula para tener impacto en la comunidad”.
Con esta conmemoración, Atlántico y su universidad pública se comprometen a mantener vivo el legado de quien pensó el país desde las regiones, desde las realidades y desde el pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario