El Festival Cayeye honra el legado de la artista barranquillera Sara Modiano - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 22 de mayo de 2025

El Festival Cayeye honra el legado de la artista barranquillera Sara Modiano

Foto: Universidad del Norte

 La sexta edición del Festival Cayeye – Voces del Caribe Global, organizado por la Dirección de Arte y Cultura - Cayena de la Universidad del Norte, en alianza con la Fundación Sara Modiano para las Artes y con el apoyo del Instituto de Visión, abrió su programación con un homenaje a una de las artistas más representativas del Caribe colombiano: Sara Modiano (1951–2010).


Reconocida por su profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la cultura del Caribe, la obra de Modiano ha dejado una huella imborrable en el arte de la región. En el marco del festival, se llevó a cabo un conversatorio en el Museo Mapuka de Uninorte, que reunió a figuras claves en la difusión de su obra, quienes analizaron su legado y vigencia en el panorama artístico contemporáneo.


El conversatorio contó con la participación de Katherine Sutton Modiano, fundadora y co-directora de la Fundación Sara Modiano; Dayro Carrasquilla, artista y ganador del Premio Sara Modiano; el reconocido artista Álvaro Barrios y la curadora María Isabel Rueda. Cada uno compartió perspectivas sobre la vida y obra de la artista, subrayando su papel central en el desarrollo de una estética caribeña y su influencia sobre las nuevas generaciones.


Durante una entrevista con Grupo Prensa, Katherine Sutton destacó la conexión de Sara Modiano con el Caribe y su pertenencia al grupo artístico “Los 44 de la costa caribeña”. "El hecho de que Sara haya nacido en Barranquilla y haya hecho parte de grupos de artistas tan importantes como los 44 de la costa caribeña, lo hace aún más evidente", afirmó. Sutton también mencionó la relevancia de artistas como Álvaro Erazo y Alfonso Suárez, cuyos aportes fueron clave en la consolidación del arte en la región.


Este homenaje no solo reconoce la trascendencia de la obra de Sara Modiano, sino que también refuerza la importancia de continuar visibilizando el talento artístico del Caribe colombiano. A través del Festival Cayeye, se crea un espacio para el diálogo, la memoria y la resignificación del arte como motor de identidad regional y proyección global.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner