“La energía es dignidad y justicia social”: gobernador Verano llama al país a priorizar la transición energética en el Caribe - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

domingo, 25 de mayo de 2025

“La energía es dignidad y justicia social”: gobernador Verano llama al país a priorizar la transición energética en el Caribe

Foto: Prensa Gobernación

 Durante su intervención en el panel “Alianza Caribe Potencia Energética, una visión estratégica de los gobernantes”, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, lanzó un contundente mensaje sobre la urgencia de abordar la transición energética desde una perspectiva de equidad, desarrollo y justicia social.

“Aquí, donde el sol no se toma descanso y miles de hogares aún prenden una vela en la noche, hablar de energía es hablar de dignidad”, expresó.


Verano advirtió que la pobreza energética no es solo la ausencia de luz, sino una barrera estructural que impide el acceso a salud, educación, seguridad y progreso. “Un apagón no es solo oscuridad, es parálisis económica, es miedo, es retroceso”, enfatizó, al tiempo que instó a ver la energía como la materia prima del bienestar social. El mandatario propuso cinco acciones concretas para hacer realidad una transición energética justa, entre ellas: promover la eficiencia desde el hogar, impulsar energías limpias, y apoyar una regulación moderna conectada con los desafíos actuales.


Durante el panel, en el que participaron también Cristian Ramírez, secretario de Energía de Sucre; Juan Camilo Oliveros, director del Consejo Gremial de Bolívar, y Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, se destacó la necesidad de articular esfuerzos entre lo nacional y lo regional. Todos coincidieron en que la integración del ecosistema energético del Caribe es vital para enfrentar los retos actuales.


Verano, quien también preside la RAP Caribe, resaltó el rol técnico de la entidad para acelerar los proyectos estratégicos en la región. “Hoy, el ecosistema energético del Caribe es distinto. Ya no se trata de megaproyectos, sino de intervenciones estratégicas que necesitan planificación ágil y acción decidida”, sostuvo. Además, alertó que el mayor riesgo no es la falta de recursos, sino el desfase entre la demanda creciente y la capacidad de generación si no se corrige el rumbo.


El dirigente gremial Efraín Cepeda Tarud advirtió sobre la crisis energética que vive la región tras la intervención de la empresa de energía Aire. Según Cepeda, la deuda con generadores ha aumentado en seis meses de 900 mil millones a cerca de 2 billones de pesos, lo cual afecta gravemente la competitividad regional. “Pasamos del problema tarifario a una crisis por no disponibilidad de energía. Esto es alarmante”, concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner