Con esta iniciativa, la Alcaldía de Barranquilla reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades, al facilitar el acceso a una vivienda digna, en un contexto nacional marcado por el alza en el costo de la vida y la dificultad para financiar un hogar propio.
Un subsidio ajustado a la realidad actual
Ante el encarecimiento del mercado inmobiliario en 2025, el alcalde Alejandro Char tomó la decisión de aumentar el valor del subsidio para que las familias pudieran completar su compra sin depender exclusivamente del subsidio nacional. Esta medida ha sido clave para mantener viva la ilusión de tener casa propia.
La primera historia de éxito fue la de Eimys Isabel Barroso Sotomayor, quien hoy recuerda cómo su vida cambió por completo:
“Por fin pude dejar de pagar arriendo, un gasto que no construye patrimonio. Gracias a este programa, hoy estoy invirtiendo en mi propia casa sin endeudarme más allá de mis posibilidades”, afirmó.
Además, Eimys envió un mensaje a quienes aún sueñan con tener su hogar:
“No se dejen llevar por los comentarios negativos. Sí se puede. Yo seguí todos los pasos y en tres meses ya era beneficiaria”.
Viviendas dignas y sostenibles: una apuesta única en el país
Mi Techo Propio es el primer subsidio en Colombia que exige criterios de sostenibilidad para registrar proyectos. Las constructoras deben cumplir estándares de eficiencia energética, confort climático y diseño urbano armónico. Gracias a esta política, 35 proyectos habitacionales ya han sido avalados bajo estos lineamientos, posicionando a Barranquilla como referente nacional en desarrollo urbano sostenible.
Resultados que marcan la diferencia
A la fecha, el programa ha recibido 3.548 postulaciones y ha asignado 1.531 subsidios, lo que refleja la confianza ciudadana en este proceso transparente y eficaz.
Para complementar el apoyo, la Alcaldía lanzó el alivio a la cuota, una herramienta que reduce el valor mensual del crédito o leasing habitacional durante 24 meses. Este beneficio aplica a quienes accedieron al subsidio en la modalidad no concurrente y gestionaron su crédito con entidades como Davivienda, BBVA, Banco Agrario, AV Villas, Bancolombia y el Fondo Nacional del Ahorro.
Inclusión y cercanía en cada rincón de la ciudad
El equipo de Mi Techo Propio ha realizado más de 100 socializaciones con enfoque diferencial en diferentes localidades, llegando a personas en condición de discapacidad, madres cabeza de hogar, comunidades afrodescendientes, migrantes, jóvenes y adultos mayores. El objetivo: que nadie se quede sin conocer ni acceder a este beneficio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario