Atlántico muestra su potencial agropecuario y cultural en la Feria Nacional de la Ganadería en Montería - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 16 de junio de 2025

Atlántico muestra su potencial agropecuario y cultural en la Feria Nacional de la Ganadería en Montería

Foto: Gobernación del Atlántico

 

 El departamento del Atlántico es el invitado especial en la versión número 63 de la Feria Nacional de la Ganadería, que se celebra del 13 al 25 de junio en Montería, Córdoba. Este reconocimiento fortalece los lazos de hermandad entre ambos territorios y abre nuevas oportunidades para el desarrollo agropecuario y cultural de la región Caribe.


El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, extendió una invitación a todos los colombianos, especialmente a los atlanticenses, para que disfruten de este evento que reúne tradición ganadera, gastronomía, deporte y cultura. “El Atlántico llega con sus muestras culturales y su gente a disfrutar de esta gran feria, la mejor de Colombia”, aseguró el mandatario.


Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, agradeció la hospitalidad y destacó la importancia de este espacio para estrechar los vínculos comerciales y culturales de la región. “Esto nos permite mostrar nuestras riquezas y compartir con los pueblos hermanos del Caribe”, afirmó.


El subsecretario de Gestión Agropecuaria del Atlántico, Humberto Oñoro, subrayó los beneficios que este tipo de eventos representan para el mejoramiento genético y la productividad ganadera del departamento. “Debemos trabajar de la mano con Córdoba en genética para hacer más productivo el Atlántico”, puntualizó.


Empresarios como Frank Londoño, de Hacienda Aguas Prietas, destacaron la oportunidad que ofrece la feria para fortalecer sus negocios de ganado Gyr lechero, Girolando y Guzerat. “Estos concursos elevan el valor de nuestros ejemplares, mejoran la genética de las vacadas y fortalecen el mercado”, afirmó tras obtener reconocimientos en las categorías Campeón Adulto y Gran Campeón.


A su vez, ganaderos de la región, como Carlos Támara de Sincé, Sucre, invitaron a los productores del Atlántico a aprovechar las alianzas y programas de transferencia de embriones y genética bovina. “El éxito se logra con persistencia e innovación. La sabana sucreña es aliada del Atlántico”, aseguró tras recibir un reconocimiento de la Gobernación del Atlántico.


La feria, que se realiza en el recinto Miguel Villamil Muñoz, continuará con su programación hasta el próximo fin de semana, con actividades culturales y la presencia del gobernador Verano, quien liderará la representación folclórica del Atlántico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner