Uninorte y Fundación Corona fortalecen alianza para transformar el futuro de la juventud barranquillera - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 27 de junio de 2025

Uninorte y Fundación Corona fortalecen alianza para transformar el futuro de la juventud barranquillera

 

Foto: Universidad del Norte


Con el propósito de hacer balance de resultados, proyectar nuevas metas y consolidar una hoja de ruta de alto impacto, la Universidad del Norte y la Fundación Corona reafirmaron su alianza estratégica en un encuentro desarrollado el 19 de junio en el restaurante Bocas de Ceniza. Este espacio permitió evaluar los avances del convenio marco entre ambas instituciones, enfocado en combatir la inequidad educativa y el desempleo juvenil a través de proyectos basados en evidencia, cocreación y liderazgo juvenil.


La jornada contó con la participación de Daniel Uribe, director ejecutivo de la Fundación Corona, directivos y docentes de Uninorte, así como representantes de las iniciativas GOYN Barranquilla y Nuestra Barranquilla, dos programas con fuerte enfoque territorial e impacto social en comunidades jóvenes.


Una alianza con sentido de futuro

“Esta alianza no es solo ejecución de proyectos. Es un modelo de innovación social que une a la academia, el sector privado, el gobierno local y la sociedad civil con los jóvenes en el centro de todo”, destacó Rocío Mendoza, directora del Centro de Consultoría de Uninorte.

 

Desde 2020, Uninorte ha sido un aliado académico clave para la Fundación Corona en tres grandes líneas:

  1. Formación en liderazgo juvenil y diplomados en incidencia y diagnóstico territorial.

  2. Participación activa en la red GOYN, que articula más de 70 organizaciones en Barranquilla.

  3. Producción de conocimiento y evidencia para incidir en políticas públicas juveniles.


Jóvenes con potencial: diagnóstico y transformación

Entre los proyectos destacados, la profesora María Esperanza Cuenca, de la División de Humanidades y Ciencias Sociales, lideró un riguroso análisis sobre la situación de los jóvenes con potencial (quienes no estudian ni trabajan o están en la informalidad) en Barranquilla y su área metropolitana. Este estudio alimentó mesas de trabajo multisectoriales realizadas el 30 de octubre de 2024, donde jóvenes, empresas, Estado y academia reflexionaron sobre cómo cerrar las brechas en educación, empleo y bienestar.


Actualmente, el profesor Ángel Tuirán Sarmiento, desde la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, lidera el acompañamiento técnico en la formulación de la Política Pública Distrital de Juventud. Su enfoque en políticas basadas en evidencia busca garantizar que las decisiones respondan a las realidades y aspiraciones juveniles del territorio.


GOYN Barranquilla: cocreando futuro con los jóvenes

La directora de GOYN, Lilian Urueta, destacó que “la alianza con Uninorte ha permitido crear insumos sólidos para comprender mejor las barreras y sueños de los jóvenes. Hoy, cocreamos una metodología de orientación socio-ocupacional que les da herramientas para decidir su proyecto de vida con más claridad”.


Desde GOYN se impulsa un enfoque colaborativo que articula sectores para generar rutas de inclusión productiva y empoderamiento comunitario.


Nuestra Barranquilla: participación y política juvenil

La iniciativa Nuestra Barranquilla, impulsada por Fondation Botnar, Fundación Corona y Diseño Público, tiene como eje la participación juvenil en la planeación urbana. Su directora, Diana Senior, valoró el acompañamiento de Uninorte como una oportunidad para “reflexionar sobre nuestras metas y fortalecer nuestras acciones”.


Este acompañamiento se materializa en un hito clave: la actualización de la Política Pública Distrital de Juventud de Barranquilla, que se construye con y para los jóvenes, en diálogo con la Alcaldía Distrital.


“Este proceso se está realizando con base en evidencia, con la voz juvenil al frente y con el compromiso de transformar la gobernanza hacia un modelo más justo y participativo”, afirmó Daniel Uribe.


Compromiso multisectorial y visión Caribe

El encuentro también reunió a líderes académicos como Paola Alcázar, directora de Extensión; Elisama Dugarte, del Centro de Educación Continuada; Alberto Madero, decano de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y los docentes Andrea Lafourie (IESE), Paola Ruiz (Ciencia Política), Jair Vega (Comunicación Social) y Lucía Avendaño, directora de Barranquilla Cómo Vamos.


El balance reafirmó que la combinación entre rigor académico y acción social es una fórmula eficaz para construir un Caribe más equitativo y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner