Alcalde Char visitó el parque Productivo de Villa de San Pablo - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 24 de julio de 2025

Alcalde Char visitó el parque Productivo de Villa de San Pablo


La comunidad de Villa de San Pablo iniciaron el proceso de cultivar albahaca (verde y morada), romero, tomillo, cedrón, limonaria, menta, hierbabuena, toronjil, berenjena y papaya, entre otros. 


Este nuevo espacio beneficiará a cerca de 7.100 habitantes del suroccidente.


Este parque fue construido a través del programa Todos al Parque como parte del compromiso del proyecto GenerACTOR.


El parque productivo Huertas Comunitarias Villas de San Pablo abrió oficialmente sus puertas para seguir promoviendo la agricultura urbana como motor de desarrollo social, ambiental y comunitario en Barranquilla. 

 

La entrega de esta huerta, que beneficiará a más de 7.100 habitantes de la localidad Suroccidente, estuvo a cargo del alcalde Alejandro Char, quien expresó durante el evento y a través de su cuenta de X la importancia de impulsar proyectos que generan más unión, integración y participación de los ciudadanos.


 “¡Villas de San Pablo ya tiene su Parque Productivo Huerta Comunitaria! En casi de 7.000 metros cuadrados, convertimos un espacio oscuro en un entorno lleno de luz: con zona de cultivo, senderos, plazoleta, Kiosko comunitario, zonas verdes y accesibilidad para todos. Un lugar para compartir y crecer en comunidad. Queremos que más familias se unan, siembren amor y trabajo en equipo. Que niños y jóvenes puedan crecer en un presente esperanzador, alejados de la delincuencia y más cerca de sus sueños. Porque la semilla más valiosa que sembramos y cultivamos desde casa son nuestros hijos”. (Ver publicación).

 

Asimismo, el alcalde Char destacó el impacto que produce cuando se recuperan espacios que anteriormente estaban sin uso. “Miren cómo rescatamos este sitio, que era un sitio oscuro, a un sitio lleno de luz y de vida, y sobre todo lo que se está sembrando con ustedes –la comunidad–, que ya están comandando este proyecto y están poniendo a producir. Son muchísimos los kilos de alimento y de aromáticas que se están produciendo en los cuatro parques que iniciamos y en este quinto parque”.

 

Durante el evento, el alcalde y un grupo de niños del barrio realizaron una siembra simbólica de semillas. Este acto representa el compromiso de las nuevas generaciones con la sostenibilidad urbana y el cuidado del medioambiente.

 

“Todo ese conocimiento de ustedes –los huerteros–, ese esfuerzo de ustedes le está llegando a los niños. Esto va a hacer de Barranquilla una ciudad mucho mejor más temprano que tarde, porque ya estos niños no se van a atrever a tirar basura en la calle porque ellos han entendido que esta es la economía circular, aquí nada se desperdicia”. 

 

Para Judith Payares, una de las participantes y miembro de Villas de San Pablo, este proyecto significa una oportunidad para aportar al tejido social del barrio. Ella compartió su testimonio como Gardeniser Pro y agradeció a todos quienes hicieron posible la consolidación del parque.

 

“La experiencia fue muy emocionante porque en los cursos que nos dieron aprendimos mucho sobre huertas urbanas, desde cómo se siembra hasta cómo se cultiva, cómo se cuida, todo lo que se refiere a lo de la huerta. Todos estamos muy emocionados porque con esta entrega vamos a tener muchas experiencias con la comunidad, con los niños, con los adultos mayores, con los colegios, o sea todos se quieren integrar a la huerta. Gracias alcalde Char por el apoyo que hemos visto, siempre ha estado muy interesado en estas huertas urbanas y sobre todo en crear ese vínculo con la comunidad y eso nos va a traer desarrollo a todos los que estamos aquí alrededor y, sobre todo, vamos a crear tejido social”, señaló la líder.

 

En el evento, el alcalde Char estuvo acompañado por el gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, José Luis Romero; el gerente de Siembra+, Henry Cáceres; la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis; representantes de la comunidad, voluntarios, Gardenisers y aliados del proyecto.

 

Juan Diego Céspedes, director de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Fundación Santo Domingo, afirmó: “Desde la Fundación Santo Domingo impulsamos iniciativas que promueven el desarrollo social y ambiental de Barranquilla y el megabarrio Villas de San Pablo. Este parque productivo es el espacio ideal para fortalecer prácticas sostenibles como la agricultura urbana, contando con la participación de la comunidad y la vinculación de colectivos como los ‘Huerteritos’, un grupo de niños y niñas embajadores de buenas prácticas ecológicas en el megabarrio”.

 

Detalles del parque

 

Esta huerta se encuentra ubicada en la calle 134 y calle 143A y se desarrolló en una extensión de terreno de 6.945 metros cuadrados donde hay zona productiva, zona de compostaje, zona productiva para personas en condición de discapacidad, plazoleta, senderos, kiosco comunitario, zona de encuentro, módulos de servicio, mobiliario, equipamiento, cerramiento en malla electrosoldada, entre otros aspectos.

 

Además se realizaron trabajos de adecuación de zonas verdes, sistema de riego, siembra de árboles y cuenta con accesibilidad inclusiva para todos.

 

De igual manera, con Alumbrado Público se logró la instalación de 47 postes, 36 reflectores y 35 luminarias para garantizar que sea un espacio iluminado a toda hora.

 

Este parque fue construido a través del programa Todos al Parque como parte del compromiso del proyecto GenerACTOR, que incluyó procesos de formación y fortalecimiento comunitario para el uso sostenible del espacio. Su continuidad estará a cargo del proyecto Eco-Razón, liderado por la Gerencia de Desarrollo Social, con el objetivo de consolidar espacios verdes productivos en Barranquilla.

 

El proyecto GenerACTOR, cofinanciado por la Unión Europea, contó con el apoyo de 3 socios internacionales: Anzi Lacio, Risorse per Roma y RePlay Network, que permitieron la fase preparatoria y de formación del proyecto de huertas comunitarias en la ciudad de Barranquilla.

 

En esta huerta se cultivan productos como albahaca (verde y morada), romero, tomillo, cedrón, limonaria, menta, hierbabuena, toronjil, berenjena y papaya, entre otros. Además, el proyecto se conecta con una red de huertas comunitarias distritales que comparten semillas y saberes, fortaleciendo la colaboración entre barrios y promoviendo una agricultura urbana resiliente y solidaria.

 

Finalmente, el alcalde Alejandro Char dirigió unas palabras a los asistentes, destacando la importancia de este tipo de proyectos para construir una ciudad más verde, participativa y sostenible.

 

“Estos proyectos serán perdurables en el tiempo si todos participamos en la ejecución, en el mantenimiento, en el sostenimiento, en las ideas y en el trabajo. Eso es lo que a mí más me alegra, que es un trabajo de toda la comunidad unida por el sector privado, por supuesto, por el sector público, haciendo de Barranquilla una ciudad mucho mejor, que estos niños sean mejores que nosotros”, finalizó el mandatario de los barranquilleros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner