La medida, que ahora pasa a sanción del mandatario departamental, busca acelerar las intervenciones en las sedes educativas con mayor urgencia de reparación, garantizando condiciones dignas para el aprendizaje de miles de estudiantes en todo el Atlántico.
“Nos hemos propuesto garantizar educación de calidad y con infraestructura digna al 100 % de nuestra matrícula oficial. Invertir en estos espacios es esencial para reducir la deserción escolar y ampliar la cobertura en zonas urbanas y rurales”, manifestó el gobernador Verano, al agradecer el respaldo de la Duma.
La adición presupuestal complementa el contrato autorizado mediante la ordenanza 607 de 2024, y se sustenta en un estudio técnico elaborado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe (Edubar S.A.), que identificó 201 sedes con necesidad prioritaria de intervención en 20 municipios del departamento.
Distribución de sedes con necesidades urgentes (según Edubar):
-
Sabanalarga: 34
-
Baranoa: 22
-
Luruaco: 20
-
Repelón: 13
-
Ponedera: 12
-
Galapa: 10
-
Tubará: 9
-
Palmar de Varela: 9
-
Juan de Acosta: 8
-
Polonuevo, Puerto Colombia, Sabanagrande: 7 cada uno
-
Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Santo Tomás: 6 cada uno
-
Piojó, Santa Lucía, Usiacurí, Suan: entre 4 y 6 sedes cada uno
La priorización de las sedes será determinada por la Secretaría de Educación Departamental, considerando la urgencia de las condiciones actuales.
“El 80 % de nuestras instituciones educativas tienen más de 80 años de antigüedad. Por eso necesitamos actuar de inmediato. Agradecemos a los diputados por respaldar esta causa que impacta directamente la permanencia escolar”, señaló Leyton Barrios Torres, secretario de Educación del Atlántico.
En 2024, el Gobierno Verano destinó $20.000 millones a la intervención de 26 colegios, obras que ya alcanzan un avance del 90 %. Los recursos han sido utilizados para mejoras en cubiertas, baterías sanitarias, comedores, cocinas, cielos rasos, cerramientos, urbanismo, pasillos, andenes y siembra de vegetación.
Compromiso de la Asamblea con la educación digna
Durante la sesión de aprobación, varios diputados destacaron la importancia de esta inversión. El ponente del proyecto, Estefano González, resaltó que la iniciativa responde al clamor ciudadano recogido en las sesiones descentralizadas de la Asamblea.
“Muchos estudiantes y docentes nos han expresado su deseo de estudiar en condiciones dignas. Esta ordenanza es una respuesta concreta a esa necesidad”, afirmó.
Por su parte, el diputado Carlos Rojano insistió en que los recursos aprobados son un avance, pero aún insuficientes frente al reto de transformar la infraestructura escolar.
“Según el propio secretario de Educación, se necesitan alrededor de $400.000 millones para recuperar toda la red educativa. En el presupuesto de octubre y noviembre debemos considerar una partida más ambiciosa”, advirtió.
La administración departamental reiteró que continuará trabajando para ofrecer a los niños, niñas y jóvenes todas las herramientas necesarias para su permanencia en el sistema educativo, incluyendo mejoras físicas en las sedes, transporte escolar, alimentación y dotación tecnológica.
Con esta adición presupuestal, el departamento avanza en su meta de fortalecer la educación como pilar del desarrollo social y motor de transformación en el Atlántico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario