El proceso de postulación estará abierto hasta el 31 de agosto de 2025, mediante el formulario disponible en este enlace. Las empresas seleccionadas accederán a una formación integral, con énfasis en el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y estratégicas para conquistar mercados internacionales.
El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, subrayó la importancia de este programa frente al contexto económico global. “Es prioritario fomentar capacidades orientadas a la internacionalización, el uso de herramientas digitales para el comercio exterior y la conexión con compradores internacionales”, afirmó.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, destacó que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Atlántico para el Mundo, que busca posicionar al departamento como un nodo exportador. “100 mipymes recibirán formación virtual segmentada, diagnósticos especializados y participación en una rueda de negocios internacional con compradores calificados”, explicó.
El programa se desarrollará en tres etapas: una fase diagnóstica para detectar brechas y retos en comercio exterior, una etapa de formación especializada según los desafíos detectados, y finalmente, una rueda de negocios virtual para conectar a 40 empresas con compradores internacionales.
Según cifras de la DIAN con análisis de Analdex, entre enero y mayo de 2025, Atlántico registró US$939,5 millones en exportaciones, con un crecimiento del 5,7 % frente al mismo periodo de 2024. Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, México, Brasil, China, Venezuela y Países Bajos, destacándose que los dos primeros representaron más del 50 % del total exportado.
Entre los productos más vendidos al exterior se encuentran puertas y ventanas, aceite de palma, desperdicios de cobre y aluminio, fungicidas y textiles de cocina, mientras que las empresas líderes fueron E.S. Windows, Cargill de Colombia, ACA Aluminios y Uniphos Colombia Plant Limited.
Esta estrategia reafirma el compromiso de la Gobernación del Atlántico con la proyección global del sector empresarial local, abriendo oportunidades reales para que más mipymes incursionen con éxito en los mercados internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario