Atlántico traza ruta para normalizar el servicio eléctrico en 64.000 viviendas - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 18 de julio de 2025

Atlántico traza ruta para normalizar el servicio eléctrico en 64.000 viviendas


La normalización del servicio eléctrico en el Atlántico avanza como una prioridad regional. En una mesa de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo Verano y el gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, se definieron acciones clave para que 64.000 viviendas sean incluidas en el Programa de Índice de Expansión de la Cobertura (PIEC) 2024-2028, actualmente en consolidación.


El encuentro reunió a alcaldes municipales, representantes de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y delegados del Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de avanzar en una estrategia común para municipios como Luruaco, Galapa, Polonuevo, Campo de la Cruz, Palmar de Varela, Manatí, Sabanagrande, Sabanalarga y Tubará.

“Queremos presentar un proyecto único y de gran escala que lleve energía a miles de hogares. Pero esto solo es posible si unimos esfuerzos entre todos los niveles de gobierno”, afirmó el gobernador Verano.


Un déficit que urge atender

En la actualidad, el Atlántico cuenta con una cobertura eléctrica del 93.68 % en zonas urbanas, pero aún persisten vacíos en zonas rurales, corregimientos y veredas, donde se concentran las brechas. Aunque el DANE estima una cobertura superior al 90 %, más de 50.000 viviendas siguen sin recibir servicio eléctrico legal, una cifra que asciende a 64.000 en los datos actualizados del PIEC.

“Actuando solos no podemos avanzar por las condiciones metodológicas y técnicas que se exigen. Por eso respaldamos la propuesta de articular esfuerzos”, explicó Ameth Juan Hanna, alcalde de Luruaco.


Asistencia técnica y articulación institucional

Tanto el director de la UPME, Manuel Peña, como el delegado de la CREG, William Mercado, expresaron su disposición para brindar asistencia técnica a los municipios, con el fin de viabilizar los proyectos de manera efectiva y expedita.


Desde la RAP Caribe, el gerente Jesús Pérez confirmó que esta experiencia en el Atlántico será replicada en otros departamentos del Caribe colombiano, que enfrentan condiciones similares de cobertura eléctrica deficiente.

“Nuestro rol será ser articuladores del proceso. Este paso que damos hoy es clave para mejorar la calidad de vida en nuestras regiones”, afirmó Pérez.

Con esta iniciativa, el Atlántico se posiciona como referente en la búsqueda de soluciones estructurales y sostenibles para superar el déficit energético, con una visión centrada en la equidad territorial y el acceso digno a los servicios públicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner