La Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín será el escenario donde se reunirán 55 agrupaciones folclóricas entre las categorías infantil y adulta, en un evento que resalta el compromiso de Baranoa con la preservación de la cumbia como patrimonio inmaterial.
La actividad es liderada por la Alcaldía de Baranoa, con respaldo de la Gobernación del Atlántico, y se ha consolidado durante más de 14 años como una manifestación cultural de alto valor identitario para la región.
“Desde la Alcaldía reiteramos nuestro compromiso con las tradiciones que nos identifican. Esta celebración es una invitación a fortalecer nuestras raíces”, afirmó el alcalde Edinson Palma.
Dos ruedas, una sola tradición
La jornada comenzará a las 3:00 p. m. con la Rueda de Cumbia Infantil, organizada por la Corporación Artística Cultural Raíces de Mi Tierra, bajo la dirección de Lisveth Barrios, quien resaltó la participación de 27 grupos provenientes de municipios como Soledad, Ponedera y Palmar de Varela, así como de corregimientos de Baranoa: Pital de Megua, Campeche y Sibarco.
Además, las instituciones educativas juegan un rol protagónico este año: el Colegio Salesiano estará a cargo del componente musical y la Institución Educativa María Inmaculada de la puesta en escena artística.
“Es un espacio pedagógico donde niños y niñas aprenden y viven el folclor como parte de su identidad”, destacó Barrios.
A las 7:30 p. m. iniciará la Rueda de Cumbia para Adultos, organizada por el colectivo Cumbión 79, liderado por el gestor cultural Duván Durán, quien destacó la importancia de este evento como una herencia viva que conecta generaciones.
“La cumbia es más que un baile. Es nuestra historia, es comunidad y orgullo”, expresó Durán.
Más de 30 agrupaciones folclóricas participarán en esta segunda parte, provenientes de Baranoa, sus corregimientos, otros municipios del Atlántico y de Barranquilla, reafirmando el papel del municipio como corazón cultural del departamento.
Tradición respaldada
La Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico ha acompañado este proceso, fortaleciendo la articulación con organizaciones y gestores locales. La secretaria Verónica Cantillo destacó que la cumbia “suena con fuerza desde la niñez hasta la adultez” y representa el alma del departamento.
“Por instrucción del gobernador Eduardo Verano, apoyamos estas expresiones que hacen parte de nuestro legado cultural y fortalecen el tejido social del Atlántico”, afirmó Cantillo.
Con eventos como este, Baranoa reafirma su lugar como capital cumbiera del Atlántico, y continúa proyectando al mundo la riqueza de su patrimonio cultural y el compromiso de su gente con las tradiciones que unen.
Foto:Prensa Gobernación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario