Autoridades del Atlántico concertan medida de pico y placa para motos y motocarros para reducir accidentes - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 15 de julio de 2025

Autoridades del Atlántico concertan medida de pico y placa para motos y motocarros para reducir accidentes

Foto: Prensa Gobernación



 Con el respaldo de las autoridades municipales y de tránsito del departamento, se llevó a cabo la primera mesa de concertación liderada por el Instituto de Tránsito del Atlántico, en la que se dio un paso clave para la implementación de una medida de pico y placa para motocicletas y motocarros, con el objetivo de ordenar la movilidad vial y reducir los altos índices de siniestralidad registrados en los municipios del departamento.


 Una decisión basada en cifras preocupantes

Según informes del Instituto de Tránsito, durante el presente año se ha registrado un incremento sostenido en el flujo de motocicletas y motocarros, al igual que en los índices de accidentalidad relacionados con este tipo de vehículos.


“El 59% de los fallecidos en las vías del Atlántico son usuarios de motocicletas, y los motocarros representan un 3% de los casos de siniestralidad”, afirmó Carlos Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico.


 La propuesta: Pico y placa por número de placa

La propuesta inicial plantea un pico y placa estático de lunes a viernes, de 4:00 a.m. a 10:00 p.m., distribuido así:

  • Lunes: placas terminadas en 1 y 2

  • Martes: placas terminadas en 3 y 4

  • Miércoles: placas terminadas en 5 y 6

  • Jueves: placas terminadas en 7 y 8

  • Viernes: placas terminadas en 9 y 0


Los sábados se dividirán de manera rotativa:

  • Primer y tercer sábado: placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9

  • Segundo y cuarto sábado: placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0

  • Domingos quedan exentos, por ahora.


 Motocarros: en evaluación y concertación

En el caso de los motocarros, la medida está siendo evaluada debido a que algunos municipios ya aplican controles por colores, como ocurre en Soledad. Se busca trabajar conjuntamente para unificar criterios en el área metropolitana, evitar la migración de vehículos y garantizar una regulación equitativa y efectiva.


 Aval institucional y próximos pasos

“Hoy dimos un gran paso al contar con el aval de las autoridades municipales para unificar el pico y placa departamental. Esta es una regulación necesaria que no solo ordenará la movilidad en vías secundarias, sino que fortalecerá la seguridad en todo el Atlántico”, destacó el director Carlos Granados.

 

Se espera que en las próximas semanas se desarrollen nuevas mesas técnicas para la construcción definitiva de un decreto departamental concertado.


 Excepciones contempladas

La norma no aplicará a quienes, en ejercicio de sus funciones debidamente acreditadas, utilicen motos o motocarros. Estos incluyen:

  • Miembros de la Fuerza Pública, Policía Judicial y organismos de seguridad del Estado

  • Personal de salud y hospitalario, con carnet y uniforme

  •  Supervisores de vigilancia privada, debidamente identificados

  • Escoltas de funcionarios del orden nacional, departamental y local

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner