Barranquilla impulsa la innovación educativa con enfoque STEM, IA y bilingüismo como claves del desarrollo social - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 3 de julio de 2025

Barranquilla impulsa la innovación educativa con enfoque STEM, IA y bilingüismo como claves del desarrollo social

Foto: Prensa Alcaldía 


 Barranquilla avanza con paso firme hacia una transformación educativa que pone a la juventud en el centro del desarrollo económico y social. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la ciudad ha consolidado una política pública que articula innovación, inclusión y tecnología, con el fin de formar talento competitivo para el siglo XXI.


Con más del 30 % de su población entre los 14 y 28 años, Barranquilla se proyecta como un territorio joven donde el ecosistema de innovación educativa se fortalece desde las aulas. Programas como BAQSTEM+IS, Más Educación Más Innovación y la estrategia Barranquilla Bilingüe impactan a miles de estudiantes de instituciones públicas, promoviendo habilidades en programación, inteligencia artificial, marketing digital y resolución de problemas.


Aquí no solo formamos estudiantes, formamos ciudadanos globales preparados para los retos de un mundo cambiante, competitivo y profundamente digital”, afirmó el alcalde Char.

 

Además, la ciudad cuenta con alianzas estratégicas con Crack the Code, Fundación Santo Domingo y Fundación VélezReyes+, que han permitido la entrega de más de 1.000 computadores de alto rendimiento, conectividad y fortalecimiento audiovisual en salas de informática de colegios oficiales.


La formación bilingüe también avanza: más de 80.000 estudiantes y 2.300 docentes han sido capacitados en inglés gracias al convenio con el British Council. Iniciativas como Bilingüe Kids llegan a más de 7.000 niños en primera infancia y sus cuidadores, promoviendo el aprendizaje del idioma desde los primeros años de vida.


Uno de los programas más disruptivos es el entrenamiento intensivo en desarrollo de software, en alianza con Riwi, que forma a jóvenes de colegios públicos con metodologías ágiles, pensamiento lógico y habilidades socioemocionales, listos para emplearse en mercados globales.


La estrategia educativa se complementa con los Centros de Aprendizaje en Tecnología e Innovación (CATIN) y las Rutas TIC, que llevan alfabetización digital a barrios y corregimientos. Estas iniciativas garantizan inclusión para jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres, como se evidencia en Conexión Mujeres TIC, un programa que formó a 120 mujeres en análisis de datos, con certificación técnica y entrega de equipos.


Por su parte, el Centro de Excelencia AudacIA, avalado por la OEA y ubicado en la Universidad Simón Bolívar, lidera en tecnologías transformadoras como IA, robótica y ciudades inteligentes con impacto territorial.


Barranquilla demuestra que invertir en educación, ciencia y tecnología es una apuesta estratégica para garantizar movilidad social, empleabilidad y competitividad global. Con estas iniciativas, la ciudad construye una nueva generación de ciudadanos preparados para liderar su futuro desde el conocimiento y la innovación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner