Uno de los puntos centrales de la primera jornada fue la construcción de una propuesta regional de economía azul, basada en el aprovechamiento del potencial marino y energético del Caribe colombiano. La región fue presentada como una potencia natural que combina aire limpio, abundancia hídrica, biodiversidad y un alto potencial en energías renovables como la solar y la eólica.
Una región articulada con visión sostenible
El gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), Jesús Pérez, destacó el papel de la RAP como articulador del desarrollo regional con enfoque ambiental.
“Este foro nos permite sumar nuevos aliados a la visión que los gobernadores han trazado en el Plan Estratégico Regional. El Caribe es generoso en biodiversidad y tiene todas las fortalezas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a Colombia y al mundo”, afirmó.
Asimismo, destacó el respaldo de organismos internacionales como la CAF (Corporación Andina de Fomento) y Conservación Internacional, que confiaron en Barranquilla como sede del foro, reconociendo el liderazgo ambiental y social de la región.
Biodiversidad, agua limpia y energía limpia: el activo del Caribe
Dolores Barrientos, representante de Conservación Internacional, fue enfática:
“El Caribe colombiano representa un potencial estratégico de biodiversidad. Esta zona está bendecida: tiene aire limpio, agua suficiente, y niveles altos de energía eólica y solar. En un planeta donde el 90% de las regiones tienen aire contaminado, aquí hay una ventaja natural que debe ser protegida”.
Por su parte, la gobernadora de Sucre, Lucy García, subrayó la importancia de la articulación regional. Recordó que, a través de la RAP Caribe, en la pasada COP16, los mandatarios de los ocho departamentos suscribieron el Convenio Caribe Vivo y Biodiverso.
“La clave está en la unión regional. Nuestra biodiversidad es fuente de inversión y sostenibilidad. Desde Sucre trabajamos en proyectos de economía azul, especialmente en turismo sostenible y aprovechamiento hídrico”.
El Atlántico: un departamento rodeado de agua
En su intervención, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, resaltó el rol protagónico de los ecosistemas del departamento para impulsar el desarrollo sostenible.
“El Atlántico está rodeado de agua. Contamos con El Guájaro, el río Magdalena y el Mar Caribe. Este ecosistema nos da una ventaja competitiva y debe ser la punta de lanza para nuestro desarrollo”.
Un foro que pone al Caribe en la agenda global
El Foro Universal de la OCDE, que se celebra hasta el viernes 11 de julio en el Centro de Eventos Puerta de Oro, reúne a representantes de 38 países para intercambiar experiencias y buenas prácticas en desarrollo económico, social y ambiental. La elección de Barranquilla como sede es una muestra del reconocimiento internacional al trabajo de esta región en infraestructura sostenible, educación, innovación y protección ambiental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario