Barranquilla se consolida como epicentro global de desarrollo y competitividad en el Foro de la OCDE 2025 - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 8 de julio de 2025

Barranquilla se consolida como epicentro global de desarrollo y competitividad en el Foro de la OCDE 2025


Barranquilla se ha convertido en un referente mundial de conversación y aprendizaje en temas de desarrollo local, al ser la sede del Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional (GTECS) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025. Este importante evento, que por primera vez se realiza fuera de Europa, reunió a más de 200 participantes, entre representantes de gobiernos subnacionales, organismos multilaterales, sector privado y academia, reafirmando el papel clave de las ciudades latinoamericanas en la transformación de sus territorios.


El foro, organizado por la OEA en colaboración con ProBarranquilla, la OCDE, el Banco Mundial, OCO Global, CENIA, AudacIA y el Consejo Internacional de Desarrollo Económico (IEDC), destacó la creciente relevancia de la región en la construcción de un futuro sostenible y competitivo. La Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con actores locales, asumió un rol proactivo para recibir a los asistentes y facilitar un diálogo de alto nivel sobre las mejores prácticas en competitividad y desarrollo.


Transformación regional y visión de largo plazo

César Parga, jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA, inauguró el encuentro destacando la importancia de la cooperación pública, privada y académica para afrontar los desafíos globales. "Este grupo de expertos nos permite compartir experiencias y explorar cómo la innovación y la digitalización pueden acelerar la cooperación económica, el desarrollo de industrias estratégicas y la creación de capacidades", señaló, haciendo énfasis en la importancia de incluir a las pequeñas y medianas empresas en estos procesos de transformación.


Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la evolución de su departamento en los últimos años, subrayando que el desarrollo territorial debe ser el resultado de una visión a largo plazo y una participación activa de los gobiernos locales. "El desarrollo no desciende desde las alturas del poder central, se construye desde la base, desde la gente, desde el territorio", afirmó Verano, enfatizando que las regiones tienen la capacidad de liderar cambios profundos y sostenibles.


Barranquilla como motor de competitividad y liderazgo regional

Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla, reafirmó el compromiso de la ciudad con el desarrollo regional y la importancia de vincular las estrategias de inversión con las necesidades locales. “Barranquilla es un ejemplo de cómo las ciudades no solo transforman su infraestructura, sino también su cultura e identidad. Este foro ha sido una oportunidad para mostrar al mundo que desde las regiones podemos impulsar agendas de desarrollo, innovación y competitividad que beneficien a nuestras comunidades y proyecten nuestra región como líder en América Latina”, expresó Osorio.


Agenda destacada: digitalización e innovación como motor de competitividad

La agenda del GTECS abordó temas cruciales para el futuro de los territorios, comenzando con un espacio dedicado a la digitalización y la innovación en gobiernos subnacionales. Expertos internacionales y representantes locales discutieron cómo la transformación digital puede fortalecer la competitividad y modernizar la gestión pública, al tiempo que mejoran la eficiencia de los servicios y fomentan la innovación en todos los sectores.


Además, se profundizó en la importancia de las buenas prácticas y las certificaciones en el desarrollo económico, destacando la necesidad de establecer estándares profesionales comunes para fortalecer las capacidades locales y facilitar la integración de los territorios en la economía global.


Este evento subraya el creciente protagonismo de las ciudades latinoamericanas como actores clave en la construcción de un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible, y marca un hito en el posicionamiento de Barranquilla como un modelo de desarrollo en la región.


Foto: Prensa ProBarranquilla

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner