Eduardo Verano reitera en foro OCDE la urgencia de mayor autonomía regional en Colombia - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 9 de julio de 2025

Eduardo Verano reitera en foro OCDE la urgencia de mayor autonomía regional en Colombia

Foto: Prensa Gobernación 


 Durante su participación en el Foro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado contundente al Gobierno nacional para avanzar en un modelo de desarrollo regional más justo y autónomo. El evento, que reúne a más de 3.000 expertos nacionales e internacionales, abordó los principales desafíos en competitividad y gobernanza en América Latina.



Verano insistió en que la centralización del Estado limita el progreso de las regiones, pues actualmente los entes territoriales dependen casi exclusivamente de transferencias condicionadas, como el Sistema General de Participaciones (SGP), que solo permite financiar sectores específicos como salud, agua potable y educación, sin margen para proyectos estratégicos o de infraestructura.



“Nos asignan rentas pequeñas, derivadas del consumo de alcohol, tabaco o juegos de azar, mientras que las grandes fuentes de ingreso siguen en manos del nivel central. Es una clara limitación para el desarrollo territorial”, afirmó el mandatario del Atlántico.


 

Descentralización con institucionalidad fuerte

Verano, constituyente de 1991 y promotor del modelo regional, cuestionó el sistema fiscal vigente, basado en la desconfianza hacia las administraciones locales, lo cual ha obstaculizado el fortalecimiento institucional y una verdadera descentralización efectiva en Colombia.



Aunque reconoció avances como el aumento gradual de la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación —que pasará del 23 % al 39,5 % en 12 años—, consideró que esto sigue siendo insuficiente frente a las crecientes competencias que tienen los departamentos y municipios.



También destacó la necesidad de implementar mecanismos de control y transparencia, al estilo de países OCDE como Noruega y Dinamarca, que han desarrollado herramientas eficaces para garantizar el buen uso de los recursos públicos.



“Ese es el camino: fortalecer las instituciones regionales y garantizar una gestión eficaz y transparente”, subrayó.

 

Panel internacional por el desarrollo local

Verano participó en el panel “Construyendo el desarrollo desde la base: equilibrando la autonomía local y la visión nacional”, junto a figuras clave como:

  • Diego Carrerro, director de Descentralización Fiscal del Ministerio de Hacienda de Colombia.

  • Andrés Rodríguez-Pose, experto en descentralización y desarrollo territorial.

  • Ángela María Penagos, directora de la CEPAL en Colombia.

  • Felipe Larenas, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile.

  • Miquel Vidal Bover, OCDE.

  • Mireia Villar Forner, representante de la ONU en Colombia.


El panel evidenció los obstáculos históricos de la descentralización en Colombia, como la falta de una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y planteó caminos hacia un modelo más equitativo, donde el desarrollo no dependa exclusivamente de decisiones del centro del país.



Meta: desarrollo con equidad y sostenibilidad

El gobernador concluyó su intervención resaltando que una verdadera transformación del modelo territorial es esencial para cerrar las brechas sociales, económicas y estructurales entre regiones, y para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner