Más que un festival, una experiencia de sostenibilidad local
Ecofest 2025 reunió a 50 iniciativas verdes, muchas lideradas por jóvenes y mujeres emprendedoras, que ofrecieron productos biodegradables, textiles reciclados, propuestas de ecoturismo, gastronomía consciente y soluciones tecnológicas amigables con el planeta.
El evento combinó cultura, ciencia, educación ambiental y entretenimiento, con una agenda gratuita que incluyó talleres, actividades infantiles, yoga, eco-carreras, música en vivo y espacios para toda la familia.
Una apuesta por el desarrollo económico con propósito
Durante su visita al evento, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia del Ecofest como motor de una economía verde para la región.
“Apoyar estos emprendimientos es sembrar futuro. Aquí vemos un Atlántico que entiende que el desarrollo no está reñido con la sostenibilidad. Estos negocios verdes son clave para fortalecer el tejido empresarial y posicionarnos como líderes de la transición ecológica en Colombia”, afirmó.
La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, explicó que el departamento está consolidando un entorno favorable para que estas ideas sostenibles crezcan como empresas reales que generen empleo y transformación social:
“Con programas de fortalecimiento, encadenamientos productivos y visibilización, buscamos que estas iniciativas se conviertan en negocios sólidos y competitivos”, señaló.
Resultados concretos: recolección, siembra y conciencia
El festival también dejó huella con acciones tangibles de impacto ecológico:
-
Se recolectaron más de 4 toneladas de residuos en los tres escenarios.
-
Se sembraron 300 mangles en zonas estratégicas del Atlántico, aportando al equilibrio de los ecosistemas costeros.
-
Se promovió el consumo responsable, el reciclaje y el respeto por los recursos naturales.
Pamela Reátiga, directora de la Fundación Atlántida —entidad organizadora del evento— explicó que Ecofest fue concebido como una experiencia vivencial que traduce la sostenibilidad en acciones cotidianas:
“Después de dialogar con el mundo sobre sostenibilidad, es momento de vivirla desde lo local. Ecofest demostró que el Atlántico tiene liderazgo y energía ciudadana para ser ejemplo nacional en esta agenda”.
El Atlántico se proyecta como líder nacional en sostenibilidad
Con una alta participación ciudadana, Ecofest 2025 se consolidó como una plataforma para conectar al ciudadano con su territorio, su talento y una visión de futuro basada en el respeto por la vida y el medioambiente.
Desde la Gobernación del Atlántico, se anunció el respaldo a este tipo de iniciativas que integran desarrollo económico, cultura ambiental y transformación social:
“Este es el tipo de eventos que queremos multiplicar, porque conectan al ciudadano con el territorio y con una visión de futuro compartida”, concluyó Verano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario