Una respuesta necesaria frente a una realidad alarmante
Según cifras de la Policía Nacional, a corte de 2024, se han registrado 540 casos de violencia intrafamiliar en el Atlántico, siendo las mujeres las principales víctimas. Además, el Consejo Departamental de Seguridad reportó 38 homicidios con manifestaciones de violencia física, psicológica y económica, evidenciando una crisis estructural que requiere respuestas contundentes y transformadoras.
En este contexto, **“Macho+” propone un abordaje preventivo y pedagógico con enfoque en la transformación de masculinidades, como base para prevenir violencias y promover relaciones basadas en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad.
Cuatro ejes para transformar la cultura machista
El programa se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales:
-
Abordar las causas profundas de la violencia basada en género.
-
Promover la igualdad y el respeto en las relaciones interpersonales.
-
Involucrar a los hombres como agentes activos de cambio.
-
Fomentar masculinidades positivas, conscientes y constructivas.
“Queremos que los hombres del Atlántico sean Macho+ empáticos, vulnerables, respetuosos y conciliadores. Este es uno de los principales objetivos del programa”, afirmó María Lourdes Dávila, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico.
Formación transformadora para hombres que quieren ser parte de la solución
El programa abrió su primera cohorte con más de 40 hombres en Baranoa, quienes participan en encuentros presenciales y vivenciales, donde se abordan temas como:
-
Heridas emocionales y su impacto en las relaciones.
-
Masculinidades conscientes y respetuosas.
-
Proyecto de vida libre de violencia.
-
Comunicación asertiva con sus parejas.
Estos procesos son acompañados por un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y médicos. Además, incluyen sesiones en pareja para impactar directamente en los entornos familiares.
“Me di cuenta de que muchas cosas que antes justificaba como ‘normales’ eran en realidad expresiones de machismo. Hoy entiendo que puedo ser diferente, que puedo sanar y ser un mejor hombre para mi familia y mi comunidad”, expresó Rafael Molinares, operario de la empresa Interaseo y participante del programa.
Baranoa: semillero de multiplicadores del cambio
Baranoa fue el municipio elegido para iniciar este piloto de formación, y el alcalde Edinson Palma destacó su valor transformador:
“Es una iniciativa innovadora. Muchas veces el enfoque está en empoderar a la mujer, pero pocas veces se trabaja con quienes ejercen la violencia. Hoy podemos decir que tenemos 30 hombres ‘Macho+’ listos para multiplicar estos valores de convivencia y cero violencia”.
Hacia un Atlántico más justo e igualitario
Con el programa “Macho+”, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con una política pública de equidad de género que no solo protege a las mujeres, sino que también interviene con quienes pueden ser agentes de cambio. La Secretaría de la Mujer continuará desarrollando campañas de sensibilización, rutas de atención y procesos formativos para combatir de raíz la violencia basada en género.
“La pregunta es cómo podemos ser agentes de cambio para que esas actitudes no se sigan dando”, reflexionó José Santiago, otro de los participantes, al compartir su experiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario