El Carnaval de Barranquilla se consolida como gran industria creativa del país - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 9 de julio de 2025

El Carnaval de Barranquilla se consolida como gran industria creativa del país

Foto: Prensa Carnaval


 Este martes, el Hotel Movich Buró 51 fue escenario del foro “La gran industria creativa del Carnaval de Barranquilla”, un espacio de diálogo y reconocimiento al impacto cultural, social y económico que genera la Fiesta Patrimonio de la Humanidad.



El evento reunió a actores clave del sector público, empresarial y creativo, incluyendo hacedores, gestores culturales, aliados comerciales y líderes institucionales que contribuyen al crecimiento sostenible de esta celebración que moviliza a más de 800 mil visitantes y genera cerca de 193 mil empleos directos e indirectos cada año.



Lanzamiento de Hechos de Fiesta, un hito editorial

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del libro Hechos de Fiesta: la gran industria creativa del Carnaval, una publicación que documenta con cifras, testimonios y análisis el valor que tiene el Carnaval como ecosistema productivo y cultural.



La obra —considerada un hito editorial sin precedentes en la historia de la Fiesta— contiene 180 páginas con historias, datos y reflexiones que evidencian cómo el Carnaval no solo comunica, sino que transforma, conecta y proyecta a Barranquilla ante el mundo.



“Este libro es una radiografía del alma productiva del Carnaval. Aquí están los rostros de quienes hacen posible que cada año esta celebración crezca como motor creativo de la ciudad”, destacaron los organizadores durante la presentación.


 

Un modelo de sostenibilidad y cultura

Además del enfoque cultural, el foro puso en valor las apuestas del Carnaval como industria sostenible. Entre ellas se destacan:

  • La certificación NTS TS 006-1, que reconoce al Carnaval como la primera fiesta del país con una gestión ambiental integral.

  • La reutilización de 2.000 metros de lona transformados en bolsas.

  • La reducción del uso de icopor en eventos masivos.

  • Y la medición de huella de carbono neutro en desfiles como la Gran Parada de Tradición.


El evento reafirmó al Carnaval de Barranquilla no solo como el corazón cultural del Caribe, sino como una plataforma sólida de economía creativa, respaldada por más de 150 aliados comerciales de sectores como alimentos, bebidas, comunicaciones, energía, educación y construcción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner