El MAMB fue el escenario de presentación de “Macondo York”, el libro que traduce a Gabo en imágenes urbanas - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 21 de julio de 2025

El MAMB fue el escenario de presentación de “Macondo York”, el libro que traduce a Gabo en imágenes urbanas


El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) reafirma su papel como un espacio que va más allá de las artes plásticas, al abrir sus puertas al diálogo entre imagen, literatura y memoria urbana. Así lo demostró el reciente conversatorio protagonizado por Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, y el fotógrafo y diseñador gráfico Iván Onatra, autor del libro Macondo York.


Esta publicación fotográfica reinterpreta el realismo mágico de Gabriel García Márquez desde los muros, esquinas y luces de Nueva York, ciudad en la que el Nobel colombiano vivió uno de los episodios más intensos de su carrera periodística. “Las paredes hablaban”, afirmó Onatra, refiriéndose a las 208 imágenes seleccionadas entre más de 10.000 que capturó durante 11 años en la Gran Manzana.


Macondo York: entre calles y palabras

Macondo York nació como proyecto tras la participación de Onatra en el taller “Narrar Nueva York desde la mirada de Gabo”, organizado por la Fundación Gabo en octubre de 2024. Inspirado por la narrativa garciamarquiana, el autor reconstruyó un rompecabezas visual en el que cada fotografía remite a emociones, frases o escenas extraídas del universo de Gabo, como la cita de 1979: “En Nueva York ya hablo, de entrada, español. Y todo el mundo me entiende.”


Durante la charla en el MAMB, Onatra reveló detalles del proceso creativo del libro, incluida la elección de la portada diseñada con la colaboración de la artista Ruby Rumié, quien le sugirió crear un grafiti original como elemento central. “Buscábamos ese ‘wao’ en librerías y ferias, y lo logramos”, explicó.


Un puente entre generaciones y culturas

Para Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, Macondo York es un ejemplo de cómo la obra de García Márquez sigue inspirando a nuevas generaciones desde la imagen y la ciudad:

“Este libro es una invitación a leer a Gabo desde distintas perspectivas. Su legado es un punto de partida, no de llegada”.

Macondo York no solo ha generado interés en Colombia, sino que ha viajado por el mundo. Se presentó en Bogotá, Madrid, Nueva York, Atenas y Ámsterdam, y próximamente llegará a Osaka (Japón), como parte de una exposición cultural dedicada a Colombia.


El MAMB, más allá del arte moderno

Con actividades como esta, el MAMB fortalece su rol como epicentro cultural de la ciudad, integrando lenguajes contemporáneos y visiones narrativas que conectan el Caribe con el mundo. Al acoger proyectos como Macondo York, el museo se consolida como plataforma para nuevas voces que entrecruzan fotografía, diseño, literatura y territorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner