Gobernador Verano lidera mesa técnica por obras urgentes de mitigación en el Canal del Dique - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 5 de julio de 2025

Gobernador Verano lidera mesa técnica por obras urgentes de mitigación en el Canal del Dique

Prensa Gobernación


En un llamado al consenso técnico y científico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, encabezó una mesa de trabajo interinstitucional con líderes comunitarios, alcaldes del sur del departamento y entidades nacionales, con el objetivo de acelerar las obras de mitigación urgentes en el Canal del Dique, ante el riesgo latente de nuevas inundaciones en los municipios ribereños.


Durante más de tres horas de deliberación en la Sala de Juntas de la Gobernación, el mandatario escuchó inquietudes de comunidades afectadas, representantes de pescadores, agricultores y autoridades locales, quienes coincidieron en la urgencia de ejecutar intervenciones en al menos 12 puntos críticos, para evitar desastres como los de 1984 y 2010.


Diagnóstico técnico y ruta jurídica para intervenir el canal

A la reunión asistieron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Cormagdalena, la ANLA, y delegados de Sacyr Concesiones, la empresa encargada del Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, adjudicado por la ANI en 2022.

El gobernador Verano fue enfático:

“Las obras de protección deben revisarse con criterios ambientales, técnicos y comunitarios. No podemos improvisar ni demorar decisiones que son urgentes para preservar la vida y el ecosistema”.

Entre las obras destacadas por el mandatario está la construcción de un muro de 36 km de longitud, con 8 metros de profundidad y 30 metros de pendiente, que ya forma parte de las intervenciones en marcha para proteger el sur del departamento.


Compromiso de las entidades y líderes comunitarios

La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, indicó que en los próximos días se intercambiará información técnica con Sacyr para identificar zonas críticas y explorar mecanismos jurídicos que permitan agilizar contrataciones.

Por su parte, Juan Carlos Burgos, delegado de Ecosistemas del Dique (filial de Sacyr), y Mauricio Rodríguez (ANI), expresaron su disposición para llegar a acuerdos que permitan ejecutar las obras en el marco de la concesión y la normatividad ambiental.


Voces del territorio: “No nos deje solos, gobernador”

Gustavo de la Rosa, vocero comunitario del sur del Atlántico, expresó:

“Es fundamental que el gobernador Verano asuma el liderazgo ante el Gobierno nacional. Necesitamos su voz para que la ANI autorice intervenciones en los puntos de riesgo”.

Al encuentro también asistieron representantes de asociaciones de pescadores y agricultores de Santa Lucía, Manatí, Campo de la Cruz, Suan y Repelón, quienes sumaron su voz al clamor de los alcaldes municipales: Yeneris Acuña (Manatí), Vanessa Torres (Campo de la Cruz) y Edward Ecker Martínez (Santa Lucía).


Proyecto Canal del Dique: una inversión de impacto regional

El proyecto, que impacta un área de 115 km de ecosistema, abarca 19 municipios de Atlántico, Bolívar y Sucre, y contempla:

  • 39 obras hidráulicas

  • Dragado permanente durante 15 años

  • Estudios ambientales

  • Una inversión de $3,2 billones


La reunión concluyó con el compromiso del gobernador Verano de ser vocero activo ante el Gobierno nacional, así como de coordinar con las gobernaciones vecinas (Bolívar y Sucre) para lograr un frente común en defensa del ecosistema del Canal del Dique y la seguridad de miles de familias del sur del Atlántico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner