![]() |
Prensa Gobernación |
Esta acción forma parte del Plan de Acción en Salud (PAS) 2025 y tiene como objetivo reducir la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio a 160 por cada 100.000 habitantes, mediante una intervención integral que combina actividad física, acompañamiento médico y educación comunitaria.
3.840 personas impactadas con ejercicio dirigido y seguimiento en salud
La estrategia cuenta con una inversión de $600 millones y beneficiará directamente a 3.840 personas, a través de:
-
88 grupos regulares de actividad física: cuatro en cada municipio, con encuentros tres veces por semana, liderados por 50 monitores deportivos de Indeportes.
-
22 grupos exclusivos para adultos mayores, con sesiones semanales adaptadas a su condición, impactando a 770 personas.
“Poco a poco pueden comenzar a hacer ejercicio, no es necesario ser un deportista”, señaló Luis Carlos Fajardo Jordán, secretario de Salud del Atlántico.
Los encuentros se realizarán en parques, plazas y canchas públicas, promoviendo la participación activa y comunitaria.
Actividad física como medicina preventiva
La estrategia responde al desafío de las enfermedades no transmisibles (ENT), como la hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y trastornos mentales como el estrés, que representan las principales causas de mortalidad en el departamento.
Según la evidencia local y nacional:
-
La inactividad física incrementa hasta en un 30 % el riesgo de muerte prematura.
-
La obesidad es responsable de hasta el 90 % de los casos de diabetes tipo 2.
Enfoque integral: prevención, detección y acompañamiento médico
Esta estrategia se complementa con acciones de atención temprana, que ya han permitido intervenir a 1.112 personas con hipertensión y diabetes en municipios priorizados. Estas personas han recibido:
-
Seguimiento médico personalizado
-
Tamizaje cardiovascular
-
Exámenes especializados
-
Remisión a procedimientos médicos como cateterismo o colocación de stent
-
Vinculación a programas de estilo de vida saludable, como las sesiones de actividad física.
Trabajo conjunto por un Atlántico saludable
El director de Indeportes, Iván Urquijo, destacó el impacto del convenio interinstitucional:
“Está demostrado que activarse mejora la vida. Queremos un Atlántico amante de la actividad física. Seguimos cumpliendo nuestro plan de desarrollo de la mano de la comunidad.”
Estas acciones están alineadas con el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025, y buscan ofrecer una respuesta preventiva, predictiva y resolutiva a los retos en salud pública.
¿Qué sigue?
La ciudadanía puede vincularse de forma gratuita a los grupos comunitarios de actividad física, que funcionan entre semana en los 22 municipios. Además, se realizará un calendario de súper sesiones subregionales, y se capacitarán 300 líderes comunitarios en hábitos saludables.
Con esta apuesta, el Atlántico avanza hacia un modelo de salud más humano, participativo y preventivo, donde el movimiento es vida y la comunidad es protagonista de su propio bienestar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario