II Seminario Futuro: Cuidar la infancia es construir una sociedad más digna y sostenible - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 12 de julio de 2025

II Seminario Futuro: Cuidar la infancia es construir una sociedad más digna y sostenible

 

Foto: Universidad del Norte.



Si queremos una sociedad más digna para todos, debemos comenzar por cuidar a nuestra niñez y nuestra juventud”. Esta afirmación del doctor José Amar, psicólogo e investigador de la Universidad del Norte, resume el espíritu del II Seminario Futuro: Pensando en el cuidado de la infancia y la adolescencia, que se realizará el próximo 15 de julio en el coliseo de esta institución.



Este evento de carácter internacional reunirá a académicos, profesionales y entidades del sector social, salud y educación, con el fin de actualizar conocimientos y estrategias orientadas al bienestar infantil y adolescente, a través de un enfoque interdisciplinario.



Organizado por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) y respaldado por el Fondo Nacional de Regalías para la Investigación, el seminario busca impactar positivamente a quienes trabajan desde distintos frentes por la niñez en Colombia.



“El objetivo es brindar herramientas y nuevas perspectivas a miles de personas que cuidan, protegen y educan a niños y jóvenes, especialmente en contextos vulnerables”, explicó Amar, coordinador del evento.


 

Ciencia, cuidado y territorio

El CIDHUM, adscrito a la División de Humanidades y Ciencias Sociales de Uninorte, es uno de los referentes nacionales en investigación sobre desarrollo infantil. Con más de 35 investigadores con formación doctoral y una producción científica que supera los 150 artículos indexados en los últimos tres años, este centro ha liderado modelos innovadores de atención desde la psicología, la tecnología, las ciencias sociales y la comunicación.



Uno de sus proyectos más destacados es Infantia, una estrategia que durante 2024 benefició a más de 1700 niños y niñas del sur del Atlántico, fortaleciendo su desarrollo cognitivo y emocional con equipos interdisciplinarios en municipios como Repelón, Manatí, Luruaco y Santa Lucía.



Además, en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad capacitó a 120 profesionales del departamento que trabajan en instituciones de atención a la infancia.



“Hemos comprobado que invertir en infancia mejora el desarrollo de los niños y reduce los costos sociales a futuro. Lo que no se invierte en cuidado infantil, se paga después en cárceles y centros de rehabilitación”, afirmó Amar.

Voces globales para desafíos locales

El evento contará con la participación de expertos de UNICEF, Universidad de Harvard, Universidad de Boston, y referentes nacionales en salud mental, educación inclusiva y protección digital. La conferencia inaugural estará a cargo del PhD Alberto De Castro, vicerrector académico de Uninorte.



La agenda incluye también intervenciones de ingenieros, comunicadores, psicólogos y médicos, en un diálogo transversal que responde a los complejos retos del Caribe colombiano y América Latina.



El II Seminario Futuro se convierte así en un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la formación de redes y la promoción de políticas públicas centradas en el cuidado como motor de desarrollo humano sostenible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner