Esta obra familiar, que estará en cartelera el 12 y 13 de julio, acerca al público infantil a la música clásica del compositor italiano Gioachino Rossini, a través de una experiencia teatral divertida y didáctica que combina danza, humor y una narrativa visual inmersiva.
“Es una oportunidad valiosa participar en esta antología de óperas cómicas. Lo más importante es que permite mostrar el talento colombiano en escenarios de talla mundial”, comentó el profesor Alexis Trejos, quien interpreta a Basilio.
Por su parte, Ernesto Angulo, joven bajo-barítono y exalumno de Uninorte, asume el rol protagónico como Rossini, combinando actuación, canto y movimiento escénico:
“Esta producción demuestra que desde Colombia podemos dialogar con el lenguaje artístico universal. Representar lo mejor de nuestra cultura caribeña es un orgullo”.
Formación con sello Uninorte
Ambos artistas son fruto del Taller de Ópera y la cátedra de canto lírico del Programa de Música de la Universidad del Norte, que ha impulsado montajes como El Barbero de Sevilla, El Principito y Ariadna en Naxos, presentados en el Teatro Colón de Bogotá y en giras por el Caribe colombiano.
“Compartir escenario con uno de mis egresados es gratificante. Representa el resultado de un proceso formativo sólido, con bases éticas y técnicas que caracterizan nuestro programa”, expresó Trejos.
La propuesta escénica, dirigida por David Selvas y con dirección musical de Andreu Gallén, es protagonizada por artistas nacionales junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá, en una reinterpretación operística pensada para las nuevas generaciones.
“Este montaje tiene mucho del espíritu del Broadway contemporáneo, pero con música clásica. A través de un lenguaje coloquial y cercano, permite que los niños conecten con la ópera de forma natural”, afirma el profesor.
Un viaje musical para las familias
La historia narra las aventuras de Ross e Isabella, dos jóvenes que descubren el universo sonoro y creativo de Rossini, explorando temas como la amistad, el descubrimiento y la imaginación.
Este formato familiar revitaliza el espíritu popular con el que nació la ópera en el siglo XIX: accesible, cercana, divertida y con alto contenido artístico.
Con La cuina de Rossini, Uninorte reafirma su compromiso con una formación musical de excelencia, proyección internacional y profundo arraigo ético y cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario