Este proyecto, impulsado por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, busca transformar la calidad de vida de las comunidades en condición de vulnerabilidad mediante intervenciones integrales que incluyen la adecuación de baños, cocinas, pisos, redes eléctricas y áreas comunes, de acuerdo con las necesidades prioritarias de cada hogar.
“Aquí comienza el verdadero cambio: la forma de vida, el sueño de tener una vivienda digna”, expresó Rocío Jiménez, subsecretaria de Vivienda del Atlántico.
Compromiso con las comunidades
Durante la jornada, el alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, agradeció la respuesta del gobierno departamental frente a las necesidades del municipio:
“Gracias al gobernador Verano y a Rocío Jiménez por este gran proyecto que todos estaban esperando. Esto dignifica la vida de muchas familias que soñaban con una cocina, un baño y pisos nuevos”.
El gobernador Eduardo Verano resaltó que este programa no solo mejora espacios físicos, sino que garantiza una vida más segura, saludable y digna para cientos de familias atlanticenses:
“Invertimos cerca de $18 millones por vivienda, asegurando que tengan todos los servicios públicos y estén listas para ser habitadas con calidad”.
Una inversión histórica para transformar hogares
‘Mi Casa Bacana’, estructurado para el periodo 2024-2027, contempla una inversión total de $644.820 millones, distribuidos en tres componentes clave:
-
Mejoramiento de viviendas: $170.820 millones para 10.000 hogares.
-
Titulación de predios: $30.000 millones para legalizar 30.000 propiedades.
-
Vivienda nueva gratuita: $440.000 millones para 3.000 unidades habitacionales.
Hasta la fecha, se han iniciado 2.315 mejoramientos de vivienda en 14 municipios y corregimientos, con una inversión de $38.132 millones, de los cuales $28.093 millones son aportados por la Gobernación y $10.038 millones por el Ministerio de Vivienda.
Testimonios que reflejan esperanza
Familias como las de Omaira Josefa Martes Monterrosa, Iris Orozco Laguna y Edith Vásquez compartieron la emoción de ver materializado un sueño esperado por años.
“Gracias a Dios, al alcalde y al gobernador. Al principio no queríamos vivir aquí, pero hoy estamos alegres porque mejorarán nuestra casa”, expresó Iris Orozco.
El componente de titulación de predios también avanza con fuerza: ya se ha legalizado el 30 % del total proyectado, beneficiando a 9.000 familias con títulos de propiedad que les brindan seguridad jurídica sobre sus hogares.
Archivo Gobernación del Atlántico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario