Atlántico se perfila como piloto nacional en energías offshore para una soberanía energética sostenible - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 21 de julio de 2025

Atlántico se perfila como piloto nacional en energías offshore para una soberanía energética sostenible


En el marco del Foro Offshore: La clave para una soberanía energética sostenible, la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, reafirmó el compromiso del departamento con el desarrollo de proyectos de energía costa afuera (offshore), destacando al Caribe colombiano como un territorio estratégico para liderar la transición energética del país.


El evento, organizado por Acipet (Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines) y Acggp (Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía), se realizó el 17 y 18 de julio en Barranquilla, con la participación de expertos, gremios e instituciones públicas y privadas.


El Atlántico listo para liderar

Durante su intervención, la secretaria Cecilia Arango enfatizó que el Caribe tiene una potencialidad documentada y probada en materia de energías offshore, por lo que llamó a acelerar la ejecución de estos proyectos clave para la soberanía energética del país.

“Debemos trabajar unidos con decisión para que las iniciativas de energía renovable avancen. Superar obstáculos, definir el marco regulatorio y destrabar los recursos es una necesidad urgente, porque la energía es una prioridad y la necesitamos ya”, manifestó Arango.

Asimismo, destacó que el Atlántico cuenta con una plataforma regional sólida para apoyar estos desarrollos, como la RAP Caribe, desde donde se impulsa la inversión en energías limpias. “El país necesita un piloto, y aquí está el Atlántico para liderar este propósito”, aseguró.


Offshore: más que energía, desarrollo territorial

El foro también contó con la intervención del director ejecutivo de Acipet, Óscar Rincón, quien resaltó que el desarrollo de proyectos offshore no solo debe entenderse desde lo técnico o energético, sino como una construcción colectiva con enfoque territorial.

“El offshore debe armonizarse con el medio ambiente y con la participación activa de las comunidades. Este tipo de encuentros abren el diálogo para que todos los actores contribuyan a garantizar una soberanía energética real”, afirmó Rincón.

El Atlántico se posiciona como un territorio clave en la transición energética, apostando por una matriz energética diversificada, sostenible y alineada con las demandas globales del nearshoring, la competitividad industrial y el desarrollo regional.


Archivo Gobernación del Atlántico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner