Esta iniciativa, liderada por la secretaria María Lourdes Dávila, va más allá de una simple capacitación: se trata de un proceso integral de empoderamiento personal, económico y social, que brinda a las participantes las herramientas necesarias para construir marcas sólidas, monetizar sus ideas y generar impacto en sus comunidades.
“Este programa es un paso gigante hacia el cierre de brechas de género en el ámbito digital. Estamos invirtiendo en el potencial humano de nuestras mujeres para construir una economía más inclusiva y resiliente”, afirmó Dávila.
Formación para transformar vidas y comunidades
Las mujeres seleccionadas vivirán un proceso intensivo de aprendizaje que incluye talleres prácticos, mentorías personalizadas y trabajo colaborativo, enfocado en tres grandes áreas:
-
Marca personal: Aprenderán a comunicar su historia con autenticidad y conectar con su audiencia.
-
Monetización: Convertirán sus talentos en negocios rentables y sostenibles.
-
Estrategia digital: Diseñarán un modelo de manifiesto personal y un canvas digital para definir identidad, propósito y propuesta de valor.
Este enfoque estratégico permitirá a las emprendedoras no solo aumentar sus ventas y visibilidad, sino también consolidar su autonomía económica, contribuir a la dinamización de la economía local y ser agentes de cambio en sus comunidades.
Testimonios que inspiran
Brianis Pino Corrales, del municipio de Santa Lucía, lleva adelante un emprendimiento de venta de maquillaje online. Para ella, este programa no solo fortalece su negocio, sino que impulsa su desarrollo personal:
“La belleza también es un proceso de transformación social. Gracias a este proyecto, podemos adaptarnos a las nuevas modernidades como el marketing digital y las TIC”.
Sanai Sánchez, joven de 20 años de Campo de la Cruz, sueña con tener su propio salón de belleza:
“Mis expectativas son generar empleo y desarrollo para muchas mujeres de mi municipio y alrededores. ‘Postea con propósito’ es una gran oportunidad”.
La alcaldesa de Campo de la Cruz, Vannesa Torres, agradeció a la Gobernación del Atlántico por permitir que las mujeres del municipio puedan convertir sus ideas en motores de progreso:
“Estamos felices. Las redes y las comunicaciones son clave para sacar adelante sus proyectos. Este programa trae esperanza y desarrollo a nuestras mujeres”.
Un Atlántico más equitativo e innovador
Con esta apuesta, la Gobernación del Atlántico fortalece un ecosistema empresarial inclusivo, donde las mujeres emprendedoras del sur del departamento se convierten en protagonistas de la transformación digital, social y económica del territorio.
“Queremos mujeres con sentido social, capaces de enviar un mensaje poderoso desde sus redes: que es posible soñar, crear y prosperar desde el emprendimiento”, concluyó la secretaria Dávila.
Archivo Gobernación del Atlántico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario