Uno de los hitos más destacados ha sido la incorporación de 40 nuevos buses con tecnología Euro 6 a gas natural, que reducen en un 99% las emisiones de material particulado y en un 30% los gases de efecto invernadero. Esta renovación de flota, además de mejorar la calidad del aire, ha recorrido más de 693 mil kilómetros, aumentando la capacidad operativa del sistema y reduciendo los tiempos de espera para miles de usuarios diarios.
En el frente tecnológico, Transmetro asumió directamente el sistema de recaudo e implementó la plataforma RCC–TRANSMETRO, autorizada por el Área Metropolitana. Esta decisión permite avanzar hacia la interoperabilidad con el sistema SIBUS y ofrecer conectividad gratuita a internet en los nuevos vehículos, fortaleciendo así una operación más moderna, digital y eficiente.
La inclusión también marca el rumbo del sistema. Transmetro fue pionero en incorporar buses accesibles para personas con discapacidad, con ascensores eléctricos, espacios exclusivos, señalización adaptada y taquillas incluyentes. Además, ha desarrollado campañas de sensibilización ciudadana y mejoras en infraestructura, como la instalación de baldosas podotáctiles y la renovación de estaciones con criterios de accesibilidad.
Como parte de su estrategia ambiental, Transmetro lanzó iniciativas como el tragaplásticos en la estación Joe Arroyo y la instalación de canecas para separación de residuos, en articulación con la Alcaldía de Barranquilla, la empresa Triple A y la asociación de recicladores Areintegrar. Estas acciones refuerzan la cultura Transmetro y promueven prácticas sostenibles que benefician a la ciudad y al planeta.
Información de Prensa de Alcaldía de Barranquilla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario