Malambo celebra 26 años del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia, un homenaje vivo a la oralidad y el folclor del Caribe - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 16 de julio de 2025

Malambo celebra 26 años del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia, un homenaje vivo a la oralidad y el folclor del Caribe


Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y el acompañamiento de la Alcaldía de Malambo, este 18 y 19 de julio se celebrará la edición número 26 del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe, uno de los encuentros culturales más representativos de la tradición oral y musical del país. La Plaza Principal Marcos Valencia será el escenario de esta fiesta folclórica que reúne la décima, la cumbia y la identidad caribeña.


Organizado por el Instituto Municipal de Cultura, este festival es un acto de resistencia cultural, donde la palabra, el tambor y la danza se convierten en vehículo de memoria y expresión popular. Este año, el certamen rendirá homenaje a dos grandes guardianes del folclor: Lisandro Polo Rodríguez, gestor cultural y músico, y Andrés Avelino Varela López, bailador tradicional y símbolo vivo del legado dancístico de Malambo.


La jornada inaugural comenzará el 18 de julio con la Eliminatoria Municipal, donde los artistas locales competirán por representar al municipio en la gran final. El 19 de julio, el Festival Regional desplegará un vibrante desfile de cumbiambas y contará con la participación de 12 decimeros y 12 percusionistas de distintos municipios del Caribe colombiano. La jornada cerrará con un concierto folclórico cuya nómina artística se revelará como sorpresa.


Desde la administración municipal, la alcaldesa Yenis Orozco Bonett destacó la importancia del festival como ventana de proyección regional y nacional. Por su parte, la Secretaría de Cultura Departamental reafirmó su apoyo a la salvaguardia de la décima como manifestación patrimonial, a través de la formulación de un Plan Especial de Salvaguardia, en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.


Este encuentro cultural no solo fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad, sino que también posiciona a Malambo como epicentro del folclor caribeño, reafirmando la riqueza y vigencia de las tradiciones orales y musicales que definen la identidad de toda una región.


Información suministrada por la Gobernación del Atlántico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner