Organizado por la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, junto con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y el Programa de Cátedras de la OMC, este espacio se ha consolidado como uno de los eventos académicos más relevantes del Caribe colombiano sobre temas de comercio global, gobernanza e inclusión económica.
Una reflexión necesaria sobre el futuro del comercio internacional
En su edición 2025, la Cátedra OMC en el Caribe girará en torno a tres ejes temáticos claves para el siglo XXI:
-
Transición hacia una matriz energética sostenible.
-
Inclusión y legitimidad de nuevos actores en el sistema comercial internacional.
-
Impacto de la digitalización en la equidad, eficiencia e inclusión del comercio global.
El objetivo del evento es generar un espacio de análisis riguroso, con enfoque crítico y multidisciplinario, sobre los desafíos actuales del sistema multilateral de comercio.
Modalidades de participación y cómo inscribirse
El evento contará con dos modalidades de participación, ambas con cupos limitados y certificación gratuita:
1. Participación académica: conferencias + laboratorios de investigación
Dirigida a estudiantes avanzados, investigadores y profesionales. Requiere:
-
Hoja de vida
-
Carta de motivación
-
Propuesta de investigación (2.000 a 5.000 palabras)
Fecha límite de postulación: 15 de julio
Beneficios:
-
Acceso a todas las conferencias y laboratorios
-
Certificado de participación (12 horas académicas)
-
Refrigerios y actividades sociales
-
10 becas completas (transporte, alojamiento y alimentación)
2. Participación asistente: solo conferencias
Diseñada para estudiantes, empresarios y profesionales que deseen asistir únicamente a las jornadas matutinas.
Requisitos:
-
Hoja de vida (profesionales)
-
Carta de motivación (estudiantes)
Fecha límite de inscripción: 1 de agosto
Cupos disponibles:
-
70 para estudiantes
-
30 para profesionales o empresarios
¿Por qué asistir?
- Formación académica con expertos internacionales
- Certificación gratuita
- Enfoque práctico, global y actualizado sobre comercio internacional
- Oportunidades de networking y visibilidad investigativa
- Evento presencial con 8 a 12 horas de formación según modalidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario