La ceremonia de cierre tuvo lugar en el municipio de Ponedera, donde autoridades, personal de salud y madres lactantes compartieron experiencias y reforzaron el mensaje de que la lactancia materna es una inversión a largo plazo en salud, desarrollo y futuro. Durante la semana, la Secretaría de Salud del Atlántico, a través de su Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, desplegó actividades de concientización en los 22 municipios del departamento, en alianza con Empresas Sociales del Estado y alcaldías locales.
Durante el evento, la gerente del Hospital de Ponedera, Pier Angeli Velasco, destacó que la lactancia es “el alimento fundamental primordial” y “el superhéroe de los niños”. Por su parte, María Patricia Arias, referente del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, celebró que Ponedera haya superado los altos índices de morbilidad por desnutrición, gracias a un trabajo sostenido de educación y acompañamiento a las madres.
El impacto de esta práctica se reflejó en testimonios como el de Yaurimar Chirino, quien lleva ocho meses amamantando a su hija y afirma que “es el mejor alimento que podemos darles a nuestros hijos”. También resaltó la conexión emocional que se crea entre madre e hijo y los beneficios en el desarrollo neurológico. De igual forma, Francis Yulisa Martínez Mena, madre de una niña de un año y cuatro meses, subrayó que la lactancia favorece tanto el desarrollo motriz como psicológico de los pequeños.
Con programas y planes de acción como los impulsados por la E.S.E Hospital de Palmar de Varela, el Atlántico continúa fortaleciendo una red de apoyo integral que protege, promueve y defiende la lactancia materna como pilar del desarrollo infantil y como estrategia para combatir la desnutrición en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario