Este resultado refleja el impulso del gobierno del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quien ha orientado su tercer mandato a consolidar una transformación estructural del acceso a la educación para los jóvenes del Atlántico, llevando la universidad a los territorios y eliminando barreras económicas y geográficas.
“Si aumenta el tránsito de los estudiantes que acaban de salir de los colegios hacia la universidad, quiere decir que tenemos más gente atenta a educarse. Ese es un verdadero salto social”, señaló Verano.
En estos momentos, el departamento del Atlántico, está a la par del aumento en la TTI, la Tasa de Cobertura en educación superior también presentó un comportamiento positivo: pasó del 56.90 % en 2023 al 57.73 % en 2024, alcanzando un total de 141.477 estudiantes matriculados.
Este crecimiento sostenido es resultado de estrategias como el programa “Jóvenes para el Mundo”, los convenios con instituciones privadas para descuentos en matrículas de hasta el 70 %, y la entrega de subsidios de transporte para estudiantes de municipios que estudian en Barranquilla.
Descentralización de las Universidades
La descentralización universitaria ha sido uno de los pilares de la transformación educativa. Hoy, el departamento cuenta con 10 sedes universitarias en municipios como Juan de Acosta, Galapa, Malambo, Campo de la Cruz, Baranoa, entre otros. A esto se suman nuevas carreras virtuales con la Universidad del Atlántico en Polonuevo y Luruaco.
La estrategia también abarca zonas rurales, donde a través de la Institución Universitaria de Barranquilla, se ha logrado llevar educación superior a corregimientos y veredas, democratizando el acceso.
Resultados por municipios
Los municipios con mayor TTI en 2024 fueron:
-
Piojó: 30.8 %
-
Santo Tomás: 25.3 %
-
Campo de la Cruz: 18.9 %
Estos logros responden a una política efectiva de llevar cupos gratuitos, infraestructura y presencia universitaria directa a las comunidades, con el respaldo del Ministerio de Educación.
Es importante destacar, que el gobernador, Eduardo de Verano, desde su primer gobierno (2008-2011), impulsó iniciativas como el Plan Padrino, el cual entregó subsidios a estudiantes de bajos recursos. En su segundo mandato, descentralizó la Universidad del Atlántico y construyó 11 nodos del SENA. Hoy, en su tercera administración, la universidad llega hasta la puerta de los hogares, como parte del Plan Departamental de Desarrollo “Atlántico para el Mundo”.
“Aquí estudiamos o estudiamos, porque esta es la base de un verdadero salto socioeconómico. Más educación significa más desarrollo, más empresas, más talento”, enfatizó el gobernador.
Información suministrada por prensa gobernación del Atlántico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario