Barranquilla, líder nacional en acceso a educación superior, celebra el Día Internacional de la Juventud - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 13 de agosto de 2025

Barranquilla, líder nacional en acceso a educación superior, celebra el Día Internacional de la Juventud


En el marco del Día Internacional de la Juventud, la administración del alcalde Alejandro Char destacó los avances y programas que han convertido a la ciudad en referente nacional en oportunidades para los jóvenes.


Según el más reciente informe del Ministerio de Educación publicado por el SNIES, Barranquilla pasó del 49,6 % en 2023 al 56,7 % en 2024 en cobertura de educación superior, un aumento de 7,1 puntos porcentuales, el mayor entre las capitales con más de un millón de habitantes


El alcalde Char aseguró que este logro es resultado de estrategias como IUB al Barrio, el aprovechamiento de sedes del SENA, las articulaciones con la Universidad de Barranquilla y la Universidad del Atlántico, y programas de becas que premian la excelencia académica.


Educación, arte y tecnología para transformar vidas

En 2025, 7.339 jóvenes recibieron el Estímulo Social de Transporte, con una inversión de $979 millones, que reduce en 40 % el costo de 40 trayectos mensuales. Además, más de 3.000 estudiantes cursan programas técnicos, tecnológicos y profesionales de manera gratuita en la Universidad de Barranquilla.


La iniciativa La Beca de tu Vida, con una inversión superior a $30.000 millones, otorgó 150 becas en universidades privadas para carreras de alta demanda como medicina y tecnología.


En el ámbito cultural, la estrategia Móntate en la Peli, en alianza con Smartfilms, impulsa la producción audiovisual con celulares entre jóvenes de 16 a 34 años, mientras que la Fábrica de Cultura y la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA) fortalecen la formación en música, danza, teatro y oficios del Carnaval, con $8.500 millones invertidos en tecnología.


En innovación y tecnología, Barranquilla avanza con programas como RIWI y AudacIA, primer Centro de Excelencia en Tecnologías Transformadoras de América Latina, y alianzas con el British Council para promover el bilingüismo.


Sostenibilidad, inclusión y deporte

El desarrollo sostenible se fomenta desde las aulas con 15 huertas escolares que involucran a más de 45.800 estudiantes y 2.400 docentes, mientras que la estrategia Inclúyete Más ha beneficiado a más de 14.000 personas con discapacidad y sus cuidadores.


En deporte, el programa Deporte Recreativo 2025 ofrece 2.000 cupos en 12 disciplinas, Team Barranquilla apoya a 169 deportistas de alto rendimiento con $2.000 millones en estímulos, y nuevas obras como el Skatepark del Gran Malecón y la Pista de Ciclomontañismo en Miramar amplían la oferta deportiva.


Jóvenes como agentes de cambio

Programas como Buena Movida, que utiliza el baile para prevenir la conflictividad juvenil, y la red de 450 guías cívicos que promueven valores y cultura ciudadana, refuerzan el liderazgo juvenil en las comunidades.


En materia ambiental, la campaña Barranquilla Linda y Limpia ha erradicado puntos críticos de basura con la participación activa de jóvenes en jornadas de limpieza, educación y embellecimiento urbano.


El alcalde Char destacó que todas estas acciones responden al objetivo de la ONU de empoderar a los jóvenes como miembros activos de la sociedad:

“Nuestros jóvenes son el presente y el futuro de Barranquilla. Vamos a seguir invirtiendo para que tengan más oportunidades, más herramientas y más motivos para construir una ciudad de paz, inclusión y prosperidad”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner