Doble calzada Juan Mina: el nuevo corredor internacional - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 23 de agosto de 2025

Doble calzada Juan Mina: el nuevo corredor internacional


La doble calzada Juan Mina–Circunvalar de la Prosperidad se proyecta como el Corredor Logístico del Atlántico, una de las apuestas más ambiciosas del gobernador Eduardo Verano para consolidar al departamento como un epicentro de exportaciones y crecimiento industrial. La obra contempla 7,2 kilómetros de extensión y una inversión de $89.845 millones, con el objetivo de mejorar la conectividad entre la Circunvalar de Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.


Conexión con zonas estratégicas

La nueva vía no solo articulará a las zonas industriales del área metropolitana, sino que también conectará con la Zona Franca La Cayena, que reúne a más de 220 empresas exportadoras con acceso preferencial al mercado de Estados Unidos. Además, la obra beneficiará a comunidades como el corregimiento de Juan Mina y el barrio La Pradera, gracias a sistemas de drenaje modernos y bermas laterales que garantizan seguridad y protección.


Una nueva zona industrial en expansión

Durante un recorrido por los frentes de obra, el gobernador Verano destacó que la doble calzada será la base de una futura zona industrial con alta proyección.

“Esta es una vía que llegará hasta Los Pocitos. Toda esta área estará habilitada para convertirse en una nueva zona industrial de Barranquilla, generando un gran polo de desarrollo económico”, afirmó.

La obra en concreto contará con especificaciones técnicas de alto nivel, lo que la consolidará como la ruta más expedita y eficiente para el transporte de carga en el Atlántico.


Avances y ejecución de la obra

Según explicó el subsecretario de Vías y Construcción del Atlántico, Mario Segura, actualmente se realizan movimientos de tierra para dar forma a la segunda calzada. El proyecto contempla dos glorietas y puentes hidráulicos que mejorarán la movilidad hacia sectores clave como la vía del Algodón, beneficiando a Barranquilla y a municipios cercanos como Tubará.

Asimismo, ya se adelanta el proceso de adquisición de predios, lo que permitirá acelerar la construcción con miras a entregar la obra en 2026.

Datos técnicos del proyecto

  • Valor de la inversión: $89.845 millones.

  • Contratista: Unión Temporal Megavial 2024.

  • Extensión: 7,2 kilómetros.

  • Componentes: pavimentación, rehabilitación vial, obras hidráulicas, señalización y medidas de seguridad.

Con esta vía, el Atlántico refuerza su papel como plataforma logística internacional, capaz de atraer nuevas inversiones, dinamizar el comercio exterior y generar más oportunidades para la región Caribe.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner