Este fin de semana, regresan los Mercados Campesinos al Atlántico del campo a la mesa - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 8 de agosto de 2025

Este fin de semana, regresan los Mercados Campesinos al Atlántico del campo a la mesa


Los mercados campesinos regresan con fuerza al departamento del Atlántico, brindando una nueva oportunidad para que los ciudadanos adquieran productos frescos, orgánicos y artesanales directamente del campo. Este viernes y domingo, en Candelaria, Galapa y Barranquilla, los pequeños productores se tomarán las plazas para conectar con los consumidores y fortalecer la economía rural.


El recorrido inicia este viernes en el corregimiento de Carreto (Candelaria) desde las 8:00 a. m., con un mercado lleno de sabores y colores locales. Además de frutas, verduras y artesanías, la comunidad podrá disfrutar de actividades culturales y espacios de integración pensados para resaltar la identidad del territorio.


El domingo 10 de agosto, Galapa y Barranquilla se suman a esta celebración de lo rural. Desde las 6:00 a. m. en la plaza principal de Galapa, se llevará a cabo un mercado que contará con la presencia de 22 organizaciones de productores agropecuarios y 12 independientes, ofreciendo productos como miel, yogures, queso, yuca, huevos criollos, encurtidos, mermeladas y más.


“El mercado campesino es una puesta en marcha de nuestro plan de desarrollo ‘Galapa, tierra de la esperanza’. Aquí ganamos todos: los productores venden sin intermediarios y los consumidores compran fresco y más económico”, afirmó Luis Ferreira Tinoco, director de UMATA Galapa.


Simultáneamente, desde las 5:00 a. m., la Plaza de la Paz de Barranquilla acogerá el Mercado Campesino del Canal del Dique, una jornada organizada por la Cumbre Social y Biodiversa. Allí, 140 campesinos del norte de Bolívar y sur del Atlántico ofrecerán sus cosechas y productos derivados como queso, suero, ñame, mango, guanábana, arroz, piña, entre otros. La jornada incluirá presentaciones de vallenato, son de negro, documentales sobre la vida rural y presencia de entidades como el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario y la Agencia Nacional de Tierras.


“Estos mercados son una herramienta poderosa de transformación rural. Dignifican el trabajo campesino y fortalecen los lazos con el consumidor final”, expresó Humberto Oñoro, subsecretario de Gestión Agropecuaria del Atlántico.


Desde la Gobernación se extiende la invitación a todos los atlanticenses a sumarse a esta fiesta del campo, comprando con sentido y apoyando a quienes cultivan nuestra tierra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner