La iniciativa, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, ha beneficiado a más de 7.500 personas y fortalecido 1.900 unidades productivas en 86 municipios de 17 departamentos. A través de formación, acompañamiento psicosocial, entrega de insumos e impulso a la innovación, el programa impulsa a campesinos, tejedoras, artesanos, alfareros y pescadores, generando un impacto sostenible en sus territorios.
Uno de los logros más destacados ha sido la ruptura de la cadena de intermediarios, permitiendo que el 70 % de los $4.600 millones en ventas registradas llegue directamente al productor. Además, se han producido más de 2.000 toneladas de alimentos y sembrado más de 650 hectáreas, consolidando la autonomía y competitividad de las comunidades.
“Este segundo reconocimiento de Pacto Global reafirma nuestro compromiso de dejar una Huella Social en Colombia y de seguir apostando por el desarrollo económico sostenible”, destacó la Fundación Promigas.
Con este respaldo, Comunidades Más Productivas se posiciona como un modelo de intervención replicable que integra inclusión social, generación de ingresos y sostenibilidad, contribuyendo al progreso de zonas rurales y urbanas del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario