El chef samario Miguel Martínez abrirá la conversación mostrando técnicas ancestrales de conservación de alimentos, como el uso de azúcar, sal y vinagre en lugar de preservantes artificiales, así como la deshidratación solar para producir harinas. “Queremos promover prácticas que fortalecen la autosuficiencia, la conexión con los mercados locales y la mitigación del cambio climático”, afirmó.
Otro de los momentos más esperados será el panel “Del olvido a la mesa: el poder de las plantas del Caribe”, a cargo de Samuel Casseres, biólogo y director científico de la Fundación Batis. Este espacio revelará el potencial de los ingredientes comestibles del bosque seco tropical, resaltando su valor nutritivo, cultural y económico.
La programación también contará con la participación de reconocidos referentes de la gastronomía como Harry Sasson y Manuel Mendoza, quien recientemente fue destacado entre los mejores chefs de Latinoamérica por Latin America’s 50 Best Restaurants. Bajo la moderación de la experta Verónica Socarrás, conversarán en la charla “Servir a través de la cocina”, un intercambio de experiencias sobre la cocina como servicio y legado.
El foro académico se desarrollará el jueves 21 de agosto, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m., con entrada gratuita previa inscripción en la web oficial de la feria: foro-sabor-barranquilla-2025. Sabor Barranquilla 2025 es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el apoyo de Fontur y el respaldo de patrocinadores como Gases del Caribe, Imusa y La Compañía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario