Fueron reconocidos cuatro donantes ejemplares —Luis Mirabent, Jorge Taylor, Cristóbal Castillo y Jesús Mejía—, así como los cuatro bancos de sangre que operan en el Atlántico. El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo, y la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, destacaron que donar sangre es un acto de amor que puede salvar hasta tres vidas. “Reconocemos esta acción solidaria porque cada donación cuenta y puede ser decisiva para alguien que lucha por su vida”, expresó Oñoro.
En lo corrido del año 2025, el Atlántico ha recolectado 40.718 donaciones, transfundiendo 33.942 unidades de glóbulos rojos y 8.610 de plaquetas. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, sobre todo en municipios como Barranquilla, Sabanalarga y Soledad. Las autoridades sanitarias explicaron que se requieren entre 39.000 y 40.000 unidades de glóbulos rojos y hasta 1.600 productos pediátricos anualmente.
Los donantes reconocidos compartieron sus motivaciones, coincidiendo en que la donación les genera satisfacción personal y un profundo sentido de responsabilidad social. “Es un acto de fe y solidaridad. Uno nunca sabe cuándo puede estar del otro lado”, dijo Jorge Taylor, donante regular desde hace más de una década. Las autoridades invitaron a la ciudadanía a romper mitos y convertirse en héroes de carne y hueso.
Donar sangre es un procedimiento seguro y rápido, accesible para personas entre 18 y 65 años que gocen de buena salud. La Secretaría de Salud recordó que hoy más que nunca el Atlántico necesita donantes regulares, ya que la sangre es vital en cirugías, partos, tratamientos oncológicos y emergencias. Ser donante es salvar vidas.
Fuente: gobernación del Atlántico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario