Gobernación del Atlántico intensifica acciones contra el dengue con jornadas de prevención y control comunitario - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 28 de agosto de 2025

Gobernación del Atlántico intensifica acciones contra el dengue con jornadas de prevención y control comunitario


La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, ha redoblado sus esfuerzos para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores como zika y chikunguña.


En lo corrido de 2025, se han capacitado 125.073 personas en factores de riesgo, se visitaron 94.979 viviendas, se inspeccionaron 14.856 albercas y 73.828 tanques, y se eliminaron 10 toneladas de inservibles, reduciendo potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.


Estas acciones se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Dengue (26 de agosto), y refuerzan la corresponsabilidad entre Estado y ciudadanía en la prevención de esta enfermedad.


Entrega de tanques en comunidades vulnerables

En los corregimientos de Molineros y Aguada de Pablo (Sabanalarga), la Gobernación entregó 14 tanques con capacidad de 150 litros, dotados con tapas herméticas, a familias en condición de riesgo.


El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, destacó que esta estrategia va acompañada de capacitaciones sobre el lavado, enjuague y tapado de recipientes, prácticas clave para cortar el ciclo del vector.


“Cada persona es responsable del aumento o disminución de casos en su comunidad”, señaló el funcionario.


Comunidad como protagonista de la prevención

En municipios como Polonuevo, estudiantes, líderes comunitarios y personal de salud realizaron marchas y actividades pedagógicas que invitan a mantener patios y viviendas libres de criaderos.


Testimonios como el de Cindy Tatiana Pérez, madre de dos niños afectados por el dengue, recuerdan la importancia del autocuidado:

“Si tenemos tanques con agua, debemos mantenerlos tapados y asearlos cada cuatro días con cloro y cepillo. La prevención está en nuestras manos”.


Cifras y municipios priorizados

Según la Subsecretaría de Salud Pública, hasta la Semana Epidemiológica 29 de 2025:

  • Sabanalarga registró 122 casos confirmados de dengue con un 5 % de positividad.

  • Polonuevo reportó 47 casos confirmados con un 1 % de positividad.

  • Municipios como Juan de Acosta, Piojó, Tubará, Usiacurí y Santa Lucía mantienen altos índices de criaderos.

Además, en articulación con el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), se realizan capacitaciones al personal de salud para fortalecer la atención clínica integral de los pacientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner