Verano enfatizó que la educación superior debe entenderse como una inversión estratégica para el desarrollo social y económico, y no como un gasto. “La reforma que se propone representa una oportunidad histórica para construir una educación pública gratuita, equitativa y pertinente para todos los colombianos”, afirmó el mandatario, al respaldar la modificación de los artículos 86 y 87 de la Ley 30.
En el Atlántico, la administración departamental ha logrado que 5.000 jóvenes de municipios, corregimientos y veredas accedan a cupos universitarios gratuitos, con la meta de alcanzar 10.000 beneficiarios en alianza con la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB). Asimismo, se adelantan inversiones en infraestructura y dotación de la Universidad del Atlántico, con obras en la sede de Sabanalarga y la restauración del histórico edificio de Bellas Artes.
Los indicadores reflejan los avances: en 2024, el Atlántico incrementó en 4,4 puntos porcentuales la Tasa de Tránsito Inmediato a la educación superior, pasando del 45,8 % en 2023 al 50,2 % en 2024. De igual forma, la Tasa de Cobertura en educación superior creció de 56,90 % a 57,73 %, alcanzando a 141.477 estudiantes.
La reforma educativa propone un nuevo esquema de financiación basado en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), la asignación de un porcentaje del PIB para fortalecer instituciones públicas, y la ampliación de recursos para infraestructura, bienestar estudiantil y fortalecimiento docente. “Esta reforma permitirá reducir brechas territoriales y sociales, mejorar la pertinencia de la oferta académica y garantizar acceso a más jóvenes”, subrayó Verano.
El ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, y el senador Pedro Flórez, ponente del proyecto, coincidieron en que la iniciativa permitirá una financiación más realista y sostenible. Rojas anunció además una inversión superior a $3.000 millones en infraestructura educativa para el departamento. La audiencia pública contó con la participación de más de 200 representantes de la comunidad académica, sociedad civil y autoridades locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario